Todo el mundo debería poder disfrutar de su vivienda en las mismas condiciones. Sin embargo, en el caso de las personas con diversidad funcional, una vivienda estándar puede tener ciertas complicaciones. ¿Quieres saber cómo adaptar una casa para discapacitados o gente mayor? Te contamos el proceso paso a paso a continuación.
Las personas que conviven con algún tipo de discapacidad deben poder interactuar con el espacio que las rodea de forma fácil para poder tener autonomía y poder llevar a cabo las distintas acciones básicas del día a día. Por suerte, actualmente hay muchos recursos para renovar un determinado espacio y hacerlo más accesible.
En este tutorial vamos a explicar cómo mejorar la accesibilidad de una vivienda para personas con movilidad reducida, pero también para personas con otro tipo de diversidad funcional (discapacidades visuales, auditivas, etc.) y personas mayores.
En los siguientes apartados podrás ver distintos pasos para adaptar una casa para personas con discapacidad y diferentes alternativas para conseguir una mayor accesibilidad.
Volver al principio
Volver al principio
El precio de adaptar una casa para personas con discapacidad es muy variable: dependerá de la cantidad de adaptaciones que se requieran, que, a su vez, puede depender del tipo de diversidad funcional que tenga cada persona.
Sea como sea, muchas veces desde la propia Administración se ofrecen ayudas económicas para fomentar la rehabilitación de viviendas para conseguir una mayor accesibilidad. Es posible que incluso la propia empresa de reformas que contrates pueda ofrecerte más información sobre las distintas posibilidades y ayudas que puedan existir.
Volver al principio
Índice
- Cómo adaptar una casa para personas con discapacidad
- 1. Estudio de las necesidades de accesibilidad
- 2. Elección de posibles soluciones
- Adaptación de los accesos al edificio
- Adaptación del interior de una vivienda para personas con discapacidad
- 3. Evaluar otras mejoras de accesibilidad
- ¿Cuánto cuesta adaptar una vivienda para personas con discapacidad?

Cómo adaptar una casa para personas con discapacidad
Las personas que conviven con algún tipo de discapacidad deben poder interactuar con el espacio que las rodea de forma fácil para poder tener autonomía y poder llevar a cabo las distintas acciones básicas del día a día. Por suerte, actualmente hay muchos recursos para renovar un determinado espacio y hacerlo más accesible.
En este tutorial vamos a explicar cómo mejorar la accesibilidad de una vivienda para personas con movilidad reducida, pero también para personas con otro tipo de diversidad funcional (discapacidades visuales, auditivas, etc.) y personas mayores.
Dificultad | |
---|---|
![]() |
Alta. Para que las adaptaciones tengan todas las garantías, es importante contar con profesionales especializados. |
En los siguientes apartados podrás ver distintos pasos para adaptar una casa para personas con discapacidad y diferentes alternativas para conseguir una mayor accesibilidad.
Volver al principio
1. Estudio de las necesidades de accesibilidad
En primer lugar hay que determinar qué mejoras es necesario incluir en la vivienda para que a la persona con discapacidad le resulte más fácil desenvolverse en su rutina habitual.
Pueden detectarse necesidades en el interior de la vivienda (normalmente relacionadas con la facilidad de movimiento o con la seguridad del espacio), pero también puede haber problemas de accesibilidad al edificio.
Sea como sea, la clave está en contar con el asesoramiento de expertos en este tipo de reformas para tomar la mejor decisión en cada caso.
Pueden detectarse necesidades en el interior de la vivienda (normalmente relacionadas con la facilidad de movimiento o con la seguridad del espacio), pero también puede haber problemas de accesibilidad al edificio.
Es muy importante tener en cuenta el tipo de diversidad funcional para el que se está adaptando la vivienda: no es lo mismo adaptar el inmueble para una silla de ruedas, que para una persona con discapacidad visual.
También puede darse la situación de que la persona tenga una discapacidad gradual. En estos casos suele ser recomendable realizar cambios que la persona vaya a necesitar a largo plazo.Sea como sea, la clave está en contar con el asesoramiento de expertos en este tipo de reformas para tomar la mejor decisión en cada caso.
2. Elección de posibles soluciones
Dentro de este paso, podemos distinguir dos posibilidades: adaptaciones para el acceso al edificio y adaptaciones en el interior de la vivienda.
En la entrada de los edificios y bloques de pisos puede haber desniveles o escalones. Para facilitar el acceso se pueden construir rampas.
Dentro del portal del edificio, se puede actuar de la misma forma para eliminar los escalones o desniveles. Si esto no es posible, la solución puede ser instalar una plataforma elevadora salvaescaleras o una “oruga”. Y, si todavía no se dispone de uno, instalar un ascensor es una buena forma de mejorar la accesibilidad.
El precio de adaptar los accesos al edificio dependerá de las acciones concretas que sea necesario llevar a cabo.
Volver al principio
En este punto hay muchas mejoras enfocadas a adaptar una vivienda para una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas.
La altura de los muebles debe permitir fácilmente el acceso a su interior, y es importante organizar los armarios para que los objetos más utilizados sean más accesibles.
Además se debe mantener bastante distancia entre los distintos muebles. Y se recomienda que tanto el mobiliario como el suelo y las paredes tengan un acabado mate, para evitar deslumbramientos.

Volver al principio
En los baños se pueden renovar distintos elementos como la ducha, la bañera u otros sanitarios, teniendo en cuenta que los sanitarios para personas con movilidad reducida deben ser accesibles:
Por supuesto, el suelo debe ser antideslizante para prevenir accidentes. Y se recomiendan las puertas correderas, o que puedan abrirse hacia fuera, para evitar quedarse atrapado si se produce una caída.
Al igual que en el resto de estancias, es importante tener en cuenta la ubicación de los puntos de luz, enchufes, tomas de televisión...
En relación con los muebles, es conveniente apostar por los armarios bajos. Y, en el caso de las viviendas para personas en silla de ruedas, la cama debe estar a una altura similar a la de la silla.
Actualmente es posible instalar distintos sistemas domóticos que pueden facilitar mucho la vida de las personas con diversidad funcional: automatismos para persianas y toldos, sistemas de climatización, sistemas de telefonía (hay teléfonos para personas ciegas o con discapacidad auditiva), etc.
También se pueden instalar alarmas y cámaras de vigilancia para aumentar la seguridad del inmueble.
Y si la vivienda dispone de piscina, se pueden colocar elevadores para facilitar el acceso a las instalaciones.
Adaptación de los accesos al edificio
En la entrada de los edificios y bloques de pisos puede haber desniveles o escalones. Para facilitar el acceso se pueden construir rampas.
Dentro del portal del edificio, se puede actuar de la misma forma para eliminar los escalones o desniveles. Si esto no es posible, la solución puede ser instalar una plataforma elevadora salvaescaleras o una “oruga”. Y, si todavía no se dispone de uno, instalar un ascensor es una buena forma de mejorar la accesibilidad.
El precio de adaptar los accesos al edificio dependerá de las acciones concretas que sea necesario llevar a cabo.
Volver al principio
Adaptación del interior de una vivienda para personas con discapacidad
En este punto hay muchas mejoras enfocadas a adaptar una vivienda para una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas.
- Para empezar, se pueden reformar las puertas para que la persona pueda trasladarse fácilmente de una estancia a otra. Se suele recomendar que la puerta de acceso tenga 80 cm de ancho. El resto de puertas puede tener una anchura de, al menos, 70 cm. Se suelen descartar las puertas de 60 cm, por resultar inadecuadas.
- Si se dispone de suficiente presupuesto, se pueden instalar puertas automáticas.
- También se debe comprobar que hay espacio suficiente, tanto en los pasillos (el ancho no debe ser inferior a 90 cm,) como en los puntos de giro, para que una persona en silla de ruedas pueda maniobrar sin problemas. Se recomienda comprobar que se pueda realizar un círculo de 120 cm de diámetro libre de obstáculos en la puerta de entrada (y, en general, en las zonas de maniobra).
- En el caso de querer adaptar el inmueble para personas con movilidad reducida, o personas mayores con problemas de movilidad, se pueden instalar agarraderos en las paredes.
- También conviene renovar el pavimento colocando suelos antideslizantes, sin irregularidades.
- Y tanto los interruptores como cualquier otro elemento, como teléfonos o detectores de humos, deben ser accesibles.
Cocina
La altura de los muebles debe permitir fácilmente el acceso a su interior, y es importante organizar los armarios para que los objetos más utilizados sean más accesibles.
Además se debe mantener bastante distancia entre los distintos muebles. Y se recomienda que tanto el mobiliario como el suelo y las paredes tengan un acabado mate, para evitar deslumbramientos.
Los electrodomésticos deben ser fáciles de utilizar, y conviene instalarlos a una altura adecuada. Dependiendo del tipo de diversidad funcional, pueden incorporar avisadores acústicos, indicadores luminosos para evitar quemaduras, etc.
La parte frontal de acceso al fregadero debe estar totalmente libre de obstáculos y, a ser posible, debe contar con un grifo extraíble para facilitar su uso.
Volver al principio
Cuarto de baño
En los baños se pueden renovar distintos elementos como la ducha, la bañera u otros sanitarios, teniendo en cuenta que los sanitarios para personas con movilidad reducida deben ser accesibles:
- El fregadero no debe tener pedestal, y debe contar con suficiente altura bajo él para que una persona en silla de ruedas pueda utilizarlo sin problemas. Además se aconseja escoger grifos monomando.
- Por otra parte, la ducha debe ir a ras de suelo, y la bañera debe contar con barras de apoyo y sujeción.
- Y, en general, es aconsejable que los sanitarios se instalen adosados a la pared.
Por supuesto, el suelo debe ser antideslizante para prevenir accidentes. Y se recomiendan las puertas correderas, o que puedan abrirse hacia fuera, para evitar quedarse atrapado si se produce una caída.
Dormitorio
Al igual que en el resto de estancias, es importante tener en cuenta la ubicación de los puntos de luz, enchufes, tomas de televisión...
En relación con los muebles, es conveniente apostar por los armarios bajos. Y, en el caso de las viviendas para personas en silla de ruedas, la cama debe estar a una altura similar a la de la silla.
Otras adaptaciones
Actualmente es posible instalar distintos sistemas domóticos que pueden facilitar mucho la vida de las personas con diversidad funcional: automatismos para persianas y toldos, sistemas de climatización, sistemas de telefonía (hay teléfonos para personas ciegas o con discapacidad auditiva), etc.
También se pueden instalar alarmas y cámaras de vigilancia para aumentar la seguridad del inmueble.
Y si la vivienda dispone de piscina, se pueden colocar elevadores para facilitar el acceso a las instalaciones.
Volver al principio
3. Evaluar otras mejoras de accesibilidad
Además de todos los aspectos que hemos indicado, se pueden seguir muchos otros consejos para adaptar la vivienda de una persona con discapacidad:
- Se puede cuidar la distribución de los muebles para asegurarse de que no estén en medio de las zonas de paso. Si la persona va en silla de ruedas, el mobiliario debe estar situado a una altura adecuada para evitar problemas de accesibilidad. Además, se suele aconsejar buscar muebles con bordes redondeados.
- También es recomendable fijar las estanterías y muebles pesados a la pared para evitar posibles accidentes.
- Y, por supuesto, se aconseja evitar las alfombras. Si no es posible o se desea contar con ellas, pueden pegarse al suelo para que no puedan deslizarse y causar accidentes.
¿Cuánto cuesta adaptar una vivienda para personas con discapacidad?
El precio de adaptar una casa para personas con discapacidad es muy variable: dependerá de la cantidad de adaptaciones que se requieran, que, a su vez, puede depender del tipo de diversidad funcional que tenga cada persona.
Mientras que es habitual encontrarse con precios de adaptación de baños desde 1.200 €, adaptar el acceso de un edificio construyendo una rampa puede llegar a costar más de 4.000 €.
Además, hay que tener en cuenta que el precio de los profesionales especializados en mejorar la accesibilidad de edificios e inmuebles puede variar de una zona a otra. Por ejemplo, el presupuesto de una empresa de reformas en Madrid no tienen por qué coincidir con el de otra empresa en Valencia o en Córdoba.Sea como sea, muchas veces desde la propia Administración se ofrecen ayudas económicas para fomentar la rehabilitación de viviendas para conseguir una mayor accesibilidad. Es posible que incluso la propia empresa de reformas que contrates pueda ofrecerte más información sobre las distintas posibilidades y ayudas que puedan existir.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Celia Arroyo
Celia es Digital Marketing Assistant en Cronoshare. Su amor por la escritura la impulsó a estudiar el Grado de Estudios Hispánicos en la Universidad de Valencia. Más tarde se adentró en el mundo del Marketing de la mano de la Escuela de Organización Industrial y ha seguido especializándose en la redacción de contenidos a través de múltiples cursos. Ver perfil.¿Necesitas presupuestos para Empresas de reformas?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.