Las pérgolas y los cenadores constituyen un valor añadido en cualquier jardín o terraza. Además pueden aportar un extra de decoración a estos espacios. En muchos casos los amantes del bricolaje deciden encargarse por su cuenta de la creación de estas estructuras, por eso queremos contarte cómo construir una pérgola de madera.
Por otro lado, para la construcción de este tipo de estructuras es necesario disponer de una gran variedad de herramientas y materiales, aunque es cierto que pueden variar ligeramente en función de las características concretas de cada proyecto.
Si es la primera vez que te enfrentas a un proyecto similar, también hay que tener en cuenta que para terminar pueden hacer falta varios días: hay que preparar y proteger la madera, montar la estructura... Incluso es posible que debas excavar y cimentar la zona de los postes. Sin olvidar las condiciones meteorológicas que, si no son las adecuadas, pueden retrasar el montaje.
Si no lo tienes claro, siempre puedes solicitar presupuestos de instalación de pérgolas a profesionales especializados. Pero si te gusta el bricolaje y quieres ponerte manos a la obra, a continuación puedes descubrir las instrucciones para construir una pérgola de madera.
Volver al principio
Para poder preparar las distintas piezas de madera, es importante tener claro de antemano qué elementos suelen componer la estructura de una pérgola:
Volver al principio

Volver al principio
Si consideras que el proceso es demasiado complejo, o que te va a llevar demasiado tiempo, es posible encontrar profesionales especializados en el montaje e instalación de pérgolas en Madrid, Alicante, Granada o cualquier otro lugar.
En cualquier caso, si estás pensando en realizar esta inversión, puedes plantearte la opción de instalar una pérgola de aluminio o de otros materiales. Por ejemplo, puedes valorar los precios de instalación de las pérgolas bioclimáticas, que ofrecen muchas ventajas.
Volver al principio
Índice

Cómo construir una pérgola de madera paso a paso
Las pérgolas de madera pueden convertirse en un espacio perfecto para disfrutar de reuniones con amigos o familiares al aire libre.
Aunque en muchos casos se cuenta con la ayuda de profesionales para construir o instalar este tipo de estructuras, en este tutorial te contamos cómo construir una pérgola de madera paso a paso.
Hay que partir de la idea de que la construcción de una pérgola no es fácil. Aunque su montaje suele ser más sencillo que el de los porches de madera, son estructuras de gran tamaño para cuya instalación puede ser necesaria la participación de más de una persona. Y en muchos casos hay que preparar o nivelar el terreno antes de poder colocarla.Aunque en muchos casos se cuenta con la ayuda de profesionales para construir o instalar este tipo de estructuras, en este tutorial te contamos cómo construir una pérgola de madera paso a paso.
Dificultad | |
---|---|
![]() |
Alta. Conviene tener nociones previas sobre carpintería, bricolaje y otras cuestiones similares. |
Por otro lado, para la construcción de este tipo de estructuras es necesario disponer de una gran variedad de herramientas y materiales, aunque es cierto que pueden variar ligeramente en función de las características concretas de cada proyecto.
![]() |
|
---|---|
Sierra de calar - Sierra de madera - Taladro - Brocas - Metro - Lijadora - Nivel - Escuadra - Lápiz - Pilares, vigas y viguetas - Tirafondos - Arandelas y tuercas - Protector para la madera. |
Si es la primera vez que te enfrentas a un proyecto similar, también hay que tener en cuenta que para terminar pueden hacer falta varios días: hay que preparar y proteger la madera, montar la estructura... Incluso es posible que debas excavar y cimentar la zona de los postes. Sin olvidar las condiciones meteorológicas que, si no son las adecuadas, pueden retrasar el montaje.
Si no lo tienes claro, siempre puedes solicitar presupuestos de instalación de pérgolas a profesionales especializados. Pero si te gusta el bricolaje y quieres ponerte manos a la obra, a continuación puedes descubrir las instrucciones para construir una pérgola de madera.
Volver al principio
1. Toma las medidas
Para empezar hay que medir bien el espacio disponible para poder calcular correctamente la medida de las vigas. También hay que calcular la altura de la pérgola, para adaptar los pilares al tamaño adecuado.
Una vez se tienen claras las medidas, se pueden hacer las marcas correspondientes en el suelo y empezar a preparar los cimientos. Dependiendo del tipo de superficie sobre la que se vaya a colocar la pérgola, esto puede hacerse de varias formas:
Hay que tener en cuenta que es importante evitar que la madera entre en contacto con superficies húmedas, para preservarla de la mejor forma posible.
Aunque no hay dimensiones predeterminadas, no es conveniente que la estructura sea muy baja, ni tampoco muy alta. Además la pérgola debe estar a nivel y bien escuadrada.
Al final el objetivo es evitar que los postes se comben o que la estructura se estropee por estar mal diseñada.Una vez se tienen claras las medidas, se pueden hacer las marcas correspondientes en el suelo y empezar a preparar los cimientos. Dependiendo del tipo de superficie sobre la que se vaya a colocar la pérgola, esto puede hacerse de varias formas:
- Se pueden utilizar bases regulables metálicas, para lo cual se atornilla una base al suelo. Después se perfora la base del pilar y se introduce la pieza correspondiente para que encaje con la pieza atornillada al suelo.
- También se puede construir un marco. En este caso los postes se colocarán en la zona interior de cada esquina. Se excava una zanja para el marco, y también los agujeros correspondientes para cada poder insertar cada pilar. Finalmente los postes quedan sujetos al marco.
2. Prepara la madera
Las pérgolas son estructuras ubicadas, normalmente, en espacios exteriores. Por eso es muy importante elegir bien la madera, dado que estará expuesta a distintas condiciones meteorológicas adversas. En cualquier caso, siempre es recomendable prepararla y protegerla.
Además habrá que cortar o ajustar las piezas de madera al tamaño escogido.
También se le puede dar color a la madera, utilizando siempre productos específicos para soportar las condiciones del exterior. Normalmente se recomienda dar un par de capas y es posible elegir entre distintos colores.
Normalmente se recomienda lijar y tratar la madera con productos específicos antes de montar la pérgola, ya que una vez montada la estructura es más difícil llevar a cabo esta tarea.
Conviene lijar los postes y tablas para eliminar las posibles imperfecciones, intentando seguir el sentido de la veta. De esta forma se favorece que se abra el poro de la madera, lo que es positivo de cara a la aplicación de productos protectores.Además habrá que cortar o ajustar las piezas de madera al tamaño escogido.
También se le puede dar color a la madera, utilizando siempre productos específicos para soportar las condiciones del exterior. Normalmente se recomienda dar un par de capas y es posible elegir entre distintos colores.
¿En qué partes se divide una pérgola de madera?
Para poder preparar las distintas piezas de madera, es importante tener claro de antemano qué elementos suelen componer la estructura de una pérgola:
- Los pilares constituyen la base y el soporte vertical de toda la estructura. Pueden tener distintos tamaños, en función de la altura que se quiera dar a la pérgola. Para fijar estos pilares o postes al suelo se pueden utilizar soportes de acero o metálicos, que además ayudan a evitar que la madera se deteriore por la humedad del suelo.
- El entramado superior suele componerse de varias piezas: vigas, viguetas o travesaños y correas. Las vigas se apoyan en los pilares y las viguetas se apoyan en las vigas. Las correas se apoyan de forma horizontal en las viguetas, para completar el entramado. Y también se puede añadir una cubierta, si así se desea.
- Por último, las tornapuntas ayudan a reforzar la estructura, ya que se colocan en posición diagonal a los pilares y vigas, de forma que limitan el movimiento y aumentan la estabilidad de la pérgola.
Volver al principio
3. Monta los pilares
- Antes de nada conviene rebajar la parte de arriba de los soportes sobre los que se colocarán las vigas. De hecho, las vigas y viguetas pueden recortarse y rebajarse para conseguir que las distintas piezas encajen unas con otras. Se puede utilizar una sierra de mano.
- Después hay que hacer los agujeros donde posteriormente se colocarán los tirafondos. Al ser una estructura de madera hay que hacer un agujero de paso antes de atornillar para evitar que se abra o astille.
- Se puede montar la estructura en el suelo antes de montar los pilares, o añadir el entramado en altura una vez se hayan fijado los soportes. Esto puede depender del método que hayas escogido, las dimensiones de la pérgola y de si se dispone o no de ayuda.

4. Coloca el entramado
Una vez se hayan colocado las vigas sobre los postes, el siguiente paso consiste en atornillar las tornapuntas con cuatro tornillos en cada caso: dos en los pilares y dos en las vigas. Hay que tener en cuenta que conviene atornillar los postes por la zona interior de las esquinas.
Después hay que colocar las viguetas, que se pueden rebajar o recortar para dar una estética personal a la estructura.
Después hay que colocar las viguetas, que se pueden rebajar o recortar para dar una estética personal a la estructura.
Volver al principio
5. Añade una cubierta... O no
Si lo deseas, puedes añadir un techado a la estructura para que quede todavía más resguardada o para darle un aspecto más original. Por ejemplo, puedes decidir añadir un toldo.
No obstante, este paso no es imprescindible. Y podrás disfrutar de tu nueva pérgola de madera independientemente de si decides añadir una cubierta o no.
No obstante, este paso no es imprescindible. Y podrás disfrutar de tu nueva pérgola de madera independientemente de si decides añadir una cubierta o no.
¿Cuánto cuesta un servicio profesional de instalación de pérgolas?
Si consideras que el proceso es demasiado complejo, o que te va a llevar demasiado tiempo, es posible encontrar profesionales especializados en el montaje e instalación de pérgolas en Madrid, Alicante, Granada o cualquier otro lugar.
El precio de las pérgolas de madera de tamaño más reducido suele oscilar entre 500 € y 1.200 €, mientras que las pérgolas de mayor tamaño pueden alcanzar cifras entre 2.000 € y 3.000 €.
Estas cifras son únicamente una aproximación, ya que los precios pueden variar, además de por las dimensiones de la pérgola, por el tipo de madera utilizada (las maderas nobles tienen precios más elevados), los extras que se añadan a la estructura (tejas, cristales, etc.) y otras cuestiones similares.En cualquier caso, si estás pensando en realizar esta inversión, puedes plantearte la opción de instalar una pérgola de aluminio o de otros materiales. Por ejemplo, puedes valorar los precios de instalación de las pérgolas bioclimáticas, que ofrecen muchas ventajas.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Celia Arroyo
Celia es Digital Marketing Assistant en Cronoshare. Su amor por la escritura la impulsó a estudiar el Grado de Estudios Hispánicos en la Universidad de Valencia. Más tarde se adentró en el mundo del Marketing de la mano de la Escuela de Organización Industrial y ha seguido especializándose en la redacción de contenidos a través de múltiples cursos. Ver perfil.¿Necesitas presupuestos para Instalación y fabricación de pérgolas?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.