Si te gusta la jardinería y dispones de una parcela o terreno, es posible que te hayas planteado la posibilidad de construir un jardín. Si tienes dudas sobre cómo puedes ajardinar una parcela, en este artículo descubrirás cómo hacer un jardín paso a paso
En estos casos lo más habitual es contratar a paisajistas y jardineros profesionales, ya que los expertos siempre saben cómo planificar los espacios, el sistema de riego o elaborar los caminos estableciendo rutas útiles, entre muchos otros pequeños detalles que es necesario tener en cuenta.
No obstante, si tienes experiencia en jardinería y quieres aprovechar el espacio del que dispones en el exterior, a continuación puedes ver algunos pasos para construir un jardín.
Volver al principio
Volver al principio

Volver al principio
Conseguir el jardín soñado suele requerir una gran inversión de tiempo y esfuerzo. Por eso en muchos casos se terminan valorando precios de construcción profesional de jardines.
Además, las tarifas de los profesionales pueden variar ligeramente dependiendo de la zona geográfica, por lo que es posible encontrar distintos precios de paisajistas en Madrid, Málaga o Alicante, por ejemplo.
En resumen: si prefieres dejar la tarea de construir el jardín en manos de profesionales, lo más recomendable es solicitar y comparar varias ofertas antes de escoger.
Volver al principio
Índice

Cómo hacer un jardín desde cero
Un jardín bien diseñado puede convertirse en el espacio idóneo para disfrutar del aire libre cuando hace buen tiempo. Sin embargo, planificar la construcción del jardín puede convertirse en todo un reto. Por eso en este tutorial te explicamos cómo hacer un jardín bonito y práctico, adaptado a tus gustos y necesidades.
Dificultad | |
---|---|
![]() |
Media. Depende del tipo de jardín que quieras construir y de los elementos que quieras incluir en él. |
En estos casos lo más habitual es contratar a paisajistas y jardineros profesionales, ya que los expertos siempre saben cómo planificar los espacios, el sistema de riego o elaborar los caminos estableciendo rutas útiles, entre muchos otros pequeños detalles que es necesario tener en cuenta.
No obstante, si tienes experiencia en jardinería y quieres aprovechar el espacio del que dispones en el exterior, a continuación puedes ver algunos pasos para construir un jardín.
Volver al principio
1. Planifica tu jardín
Lo primero es imaginar las vistas que quieres tener desde el interior de tu vivienda hacia el jardín y desde el jardín hacia el exterior de la parcela. Es posible que haya elementos exteriores que no quieras que se vean desde el jardín y, al mismo tiempo, habrá otras zonas y paisajes que querrás potenciar.
Además, para conseguir un diseño funcional debes observar bien tu parcela. Ten en cuenta cómo incide la luz natural en el jardín, distinguiendo las zonas de sol y de sombra. Y todo ello sin perder de vista qué uso vas a darle al espacio: quizás quieras distinguir zonas meramente decorativas de otras zonas de esparcimiento, o tal vez quieras añadir alguna estructura, como una pérgola o cenador.
Cuando lo tengas todo claro, tendrás que escoger los materiales que vas a utilizar en las zonas de estar, los caminos y cualquier otro espacio diferenciado. Puedes utilizar enlosados, tarimas de madera, grava, jabre... Y por supuesto puedes plantar césped, aunque normalmente no se recomienda en zonas con un tránsito continuado (y tiene la dificultad añadida de necesitar un sistema de riego).
Por último, otro aspecto clave en el diseño del jardín tiene que ver con planificar la vegetación. Es importante tener en cuenta el clima de la zona para escoger plantas que puedan sobrevivir sin problemas. Y habrá que plantarlas en aquellas zonas en las que sus necesidades de agua y luz estén siempre cubiertas.
Por otro lado, hay que tener presente que los colores y tonalidades de las distintas plantas y arbustos pueden cambiar a lo largo del año, con el paso de las estaciones. Y que los árboles de hoja caduca pueden dar más trabajo en otoño, cuando pierden las hojas.
Además, para conseguir un diseño funcional debes observar bien tu parcela. Ten en cuenta cómo incide la luz natural en el jardín, distinguiendo las zonas de sol y de sombra. Y todo ello sin perder de vista qué uso vas a darle al espacio: quizás quieras distinguir zonas meramente decorativas de otras zonas de esparcimiento, o tal vez quieras añadir alguna estructura, como una pérgola o cenador.
Cuando lo tengas todo claro, tendrás que escoger los materiales que vas a utilizar en las zonas de estar, los caminos y cualquier otro espacio diferenciado. Puedes utilizar enlosados, tarimas de madera, grava, jabre... Y por supuesto puedes plantar césped, aunque normalmente no se recomienda en zonas con un tránsito continuado (y tiene la dificultad añadida de necesitar un sistema de riego).
Por último, otro aspecto clave en el diseño del jardín tiene que ver con planificar la vegetación. Es importante tener en cuenta el clima de la zona para escoger plantas que puedan sobrevivir sin problemas. Y habrá que plantarlas en aquellas zonas en las que sus necesidades de agua y luz estén siempre cubiertas.
Lo habitual es combinar plantas decorativas, que tienen un papel protagonista, con otras plantas que ayudan a rellenar el espacio y que complementan al resto de la vegetación.
Sea como sea, siempre es importante tener en cuenta el tamaño máximo que puede alcanzar cada planta, independientemente de si es un arbusto, un árbol o un seto. Y tampoco hay que olvidar el mantenimiento que puede requerir cada ejemplar: podas, riego, etc.Por otro lado, hay que tener presente que los colores y tonalidades de las distintas plantas y arbustos pueden cambiar a lo largo del año, con el paso de las estaciones. Y que los árboles de hoja caduca pueden dar más trabajo en otoño, cuando pierden las hojas.
2. Elige el estilo de tu jardín
Este paso está directamente relacionado con el anterior, ya que forma parte del diseño y planificación del jardín.
El estilo que elijas debe adaptarse a tus gustos y, al mismo tiempo, encajar con el estilo de tu vivienda. Hoy en día hay muchísimas opciones a tu alcance: desde estilos más modernos y cuidados, hasta jardines rústicos con un aspecto más informal.
El estilo que elijas debe adaptarse a tus gustos y, al mismo tiempo, encajar con el estilo de tu vivienda. Hoy en día hay muchísimas opciones a tu alcance: desde estilos más modernos y cuidados, hasta jardines rústicos con un aspecto más informal.
Algunos de los tipos de jardines más populares actualmente son: los jardines japoneses, los jardines mediterráneos, los jardines ingleses... E inluso puedes plantearte la posibilidad de construir un jardín vertical.
Para conseguir ideas también puedes acudir a jardines cercanos y viveros para hacerte una idea de las plantas que podrían encajar.
Volver al principio
3. Elabora un plano
Es importante plasmar tus ideas en un plano o boceto con el diseño definitivo del jardín. Para ello tendrás que medir la parcela y trazar un plano a escala, incluyendo tanto los accesos al jardín y a la casa, como las ventanas que dan a ese espacio, las zonas de paso, las zonas de estar, los puntos de luz y agua...
Allí donde incluyas vegetación tendrás que planificar también el sistema de riego. Y puedes marcar las zonas de sombra y zonas de sol, indicando qué tipo de planta vas a incluir en cada lugar.
Allí donde incluyas vegetación tendrás que planificar también el sistema de riego. Y puedes marcar las zonas de sombra y zonas de sol, indicando qué tipo de planta vas a incluir en cada lugar.

4. Prepara el terreno
Este es un paso imprescindible, ya que el estado del terreno influirá directamente en el crecimiento y la salud de la vegetación. Para preparar la tierra para hacer el jardín puedes utilizar herramientas específicas, como una motoazada o un motocultor.
Sea como sea, es importante oxigenar el terreno y dejar bien nivelado el suelo. También hay que retirar aquellas piedras y malas hierbas que pudieran influir negativamente en el crecimiento de la vegetación. Y, por supuesto, puede ser conveniente abonar el terreno.
Como es lógico, tendrás que preparar los hoyos para las plantas, teniendo en cuenta que el tamaño de los mismos puede variar dependiendo de si quieres plantar un árbol, un arbusto u otro tipo de planta.
Sea como sea, es importante oxigenar el terreno y dejar bien nivelado el suelo. También hay que retirar aquellas piedras y malas hierbas que pudieran influir negativamente en el crecimiento de la vegetación. Y, por supuesto, puede ser conveniente abonar el terreno.
Como es lógico, tendrás que preparar los hoyos para las plantas, teniendo en cuenta que el tamaño de los mismos puede variar dependiendo de si quieres plantar un árbol, un arbusto u otro tipo de planta.
Tendrás que comprobar que lo planificado en el plano encaja con el espacio en tu parcela. Si no es así, tendrás que volver a calcular todos los aspectos que se vean afectados por esta circunstancia.
5. Planta la vegetación
En este paso se incluirían tanto los árboles, las flores y las distintas plantas como el césped (que se puede plantar con semillas o poner tepes, es decir, rollos de césped ya crecido).
Recuerda que debes plantar cada planta en una zona en la que pueda crecer bien. Si tienes duda, solicita los servicios de jardineros o paisajistas especializados.
Recuerda que puedes elegir un sistema de riego automático y programable u optar por un sistema de riego manual.
Recuerda que debes plantar cada planta en una zona en la que pueda crecer bien. Si tienes duda, solicita los servicios de jardineros o paisajistas especializados.
Además de la función decorativa, es posible incluir vegetación que permita conseguir una mayor privacidad o que ayude a delimitar espacios. Por ejemplo, este sería el caso de las plantas trepadoras (que pueden colocarse en celosías) o de los setos.
Si tienes pensado incluir un sistema de riego, este será el momento de instalarlo. Puede ser riego por goteo, por exudación, etc. La elección suele depender del tamaño del terreno, de la necesidad de agua de las plantas y de otras cuestiones similares.Recuerda que puedes elegir un sistema de riego automático y programable u optar por un sistema de riego manual.
6. Amuebla y decora el jardín
Para terminar, puedes añadir a tu jardín distintos muebles de exterior que sean resistentes y que encajen con el estilo escogido.
También puedes incluir un sistema de iluminación para exteriores: algunas de las opciones más populares son las tiras LED o los farolillos.
Y no olvides que hay otros elementos que pueden encajar muy bien en una parcela ajardinada: vallas, estanques, fuentes, etc.
También puedes incluir un sistema de iluminación para exteriores: algunas de las opciones más populares son las tiras LED o los farolillos.
Y no olvides que hay otros elementos que pueden encajar muy bien en una parcela ajardinada: vallas, estanques, fuentes, etc.
¿Cuánto cuesta contratar a un paisajista para diseñar el jardín?
Conseguir el jardín soñado suele requerir una gran inversión de tiempo y esfuerzo. Por eso en muchos casos se terminan valorando precios de construcción profesional de jardines.
El precio de construir un jardín puede oscilar entre 20 €/m2 y 200 €/m2, dependiendo de las características del servicio.
Hay que tener en cuenta que cada servicio puede incluir distintas tareas: desde el diseño del jardín y la vegetación, hasta la construcción de caminos o la instalación de iluminación.Además, las tarifas de los profesionales pueden variar ligeramente dependiendo de la zona geográfica, por lo que es posible encontrar distintos precios de paisajistas en Madrid, Málaga o Alicante, por ejemplo.
En resumen: si prefieres dejar la tarea de construir el jardín en manos de profesionales, lo más recomendable es solicitar y comparar varias ofertas antes de escoger.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Celia Arroyo
Celia es Digital Marketing Assistant en Cronoshare. Su amor por la escritura la impulsó a estudiar el Grado de Estudios Hispánicos en la Universidad de Valencia. Más tarde se adentró en el mundo del Marketing de la mano de la Escuela de Organización Industrial y ha seguido especializándose en la redacción de contenidos a través de múltiples cursos. Ver perfil.¿Necesitas presupuestos para Paisajistas?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.