Consejos para prepararte para las pruebas físicas de una oposición

Si te gustaría prepararte físicamente para tus oposiciones, aquí te contamos cómo puedes hacerlo. Sobra decir que para prepararte para las pruebas físicas de cualquier oposición (Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Bombero, Fuerzas Armadas...), has de estar en forma.

Si necesitas ponerte en forma, lo más aconsejable es contar con la ayuda de un profesional para ponerse en forma como pueda ser un entrenador personal, por ejemplo. Si no tienes experiencia previa en la correcta ejecución de ciertos movimientos, podrías lesionarte.

¡Sigue leyendo para no perderte cómo prepararte para unas pruebas físicas específicas para oposiciones!


¿Buscas un buen entrenador para prepararte?
SOLICITA PRECIO GRATIS AQUÍ

Volver al principio

Cómo prepararse bien para las pruebas físicas de una oposición


A continuación te damos unos consejos sobre cómo puedes prepararte para las pruebas físicas de oposiciones para ser policía nacional, policía local, guardia civil, bombero, soldado o marinero.

1. Conoce el tipo de pruebas físicas que debes superar

Sabiendo el tipo de pruebas físicas que deberás realizar, podrás entrenar en función de ello, ya que a pesar de entrenar tu cuerpo de manera global, habrá partes que debas entrenar en mayor medida. Cabe destacar que según la entidad que convoque el proceso selectivo, así como si eres hombre o mujer, las pruebas para una misma oposición podrían variar.

En cualquier caso, hay pruebas físicas que, a pesar de tener ciertas variaciones, son muy habituales en los procesos de selección.

Vamos a ver cuáles son las más comunes para cada una de las oposiciones:

Pruebas físicas para ser bombero

  1. Carreras de velocidad y resistencia
  2. Natación o buceo
  3. Prueba de salto
  4. Pruebas de fuerza del tren superior
  5. Otro tipo de pruebas físicas relacionadas: equilibrio, habilidad, flexibilidad, claustrofobia...

Pruebas físicas para ser policía nacional

  1. Circuito de habilidad/velocidad con obstáculos
  2. Ejercicios de fuerza y resistencia del tren superior (agarre en suspensión para mujeres y dominadas para hombres)
  3. Carrera de 1 km

Pruebas físicas para ser policía local

  1. Carreras de velocidad y resistencia
  2. Pruebas de salto, tanto de altura como de longitud
  3. Natación
  4. Potencia del tren superior

Pruebas físicas para ser guardia civil

  1. Velocidad
  2. Resistencia muscular
  3. Extensora de brazos
  4. Natación

Pruebas físicas para formar parte de las Fuerzas Armadas

  1. Salto de longitud sin carrera
  2. Abdominales
  3. Flexoextensiones de brazos
  4. Carreras progresivas 20 m ida y vuelta

2. Comienza entrenando poco a poco

Al igual que para cualquier otro tipo de actividad física, para las pruebas de una oposición también se debe comenzar de manera progresiva.

Lo más recomendable es empezar planificando un entrenamiento en función de tus condiciones físicas actuales e ir aumentando el ritmo conforme vayas superando las marcas.

De lo contrario, si comienzas con un nivel más elevado del que puedas ejecutar, lo que puede ocurrirte es que te frustres. Has de ser paciente y sobre todo constante.

3. Dale la misma importancia a todas las pruebas de la oposición en tu entrenamiento

Recuerda que aunque algunas te agraden más que otras, todas ellas puntuarán del mismo modo. Cuanto más vayas preparado o preparada, más posibilidades tendrás de superarlas.

Preparar pruebas físicas oposición


Volver al principio

4. No te olvides de descansar

Pensamos que cuanto más practiquemos, antes conseguiremos resultados. Pero el cuerpo y la mente han de descansar.

Por ello, no restes importancia a los descansos entre ejercicios y el descanso general los días que no entrenes, así como procurar dormir de 7 a 8 horas diarias.

5. Mantén una buena y equilibrada alimentación

En función del tipo de actividad y condición física, deberás adaptar tu dieta y procurar que sea equilibrada y saludable para ti.

Además, como consejo, no ingieras alimentos pesados antes del entrenamiento porque te resultará más difícil realizarlos.

6. Paciencia, constancia y esfuerzo

Deberás esforzarte pero sin presionarte en exceso, ya que esto puede ser contraproducente. Nadie mejor que tú te conoce y sabes cuáles son tus capacidades y límites. Por ello, sé constante con la actividad física y paciente contigo mismo/a. Lo mejor es encontrar un equilibrio, ya que también debes tener en cuenta que existe un proceso de selección en determinadas fechas. Verás como poco a poco vas superando tus propias metas.

7. No tienes por qué hacerlo solo/a

Como decíamos al principio de este artículo, es recomendable contar con la ayuda de un profesional especializado en preparación física para oposiciones, especialmente si no tienes formación ni experiencia en ello.

Con esto, además de evitar las lesiones deportivas, podrás aprovechar al máximo tus entrenamientos, poner foco en aquello que es más importante y tener a alguien a tu lado que te motive y te guíe.

Encuentra el mejor entrenador aquí
SOLICITA PRECIO GRATIS AQUÍ

¡Esperamos que estos consejos te ayuden a prepararte!

Volver al principio



¿Necesitas presupuestos para Entrenador personal?

Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.

Pide presupuestos gratis