Cómo crear una empresa de transporte de pasajeros

Cada día hay un gran número de personas que escogen el transporte por carretera para trasladarse de un lugar a otro. Y en muchos casos buscan una empresa de transporte para depositar en ella su confianza. ¿Has pensado en montar un negocio de este tipo? Te contamos cómo crear una empresa de transporte de pasajeros en España.

Cómo crear una empresa de transporte de pasajeros
¿Necesitas clientes para montar tu empresa de transporte de pasajeros?
CAPTAR CLIENTES

Índice

Cómo crear una empresa de transporte de personas


Cada empresa puede tener sus particularidades, pero a continuación queremos mostrarte algunos de los pasos y requisitos para crear una empresa de transporte de pasajeros, teniendo en cuenta aspectos generales.

Ten claro cuál es tu idea de negocio


El primer paso es definir qué tipo de negocio quieres emprender. En este caso, se tratará de una empresa de transporte con conductor, pero debes valorar distintos aspectos: qué servicios concretos vas a ofrecer, qué tipo de vehículos van a configurar tu flota, etc.
Aunque para este modelo de negocio lo más habitual es optar por vehículos como autobuses y microbuses, lo más recomendable es intentar disponer de una flota de vehículos variada, que pueda adaptarse a las distintas necesidades de los clientes. En cuanto a los servicios que es posible ofrecer, pueden incluir desde rutas turísticas o excursiones, hasta transporte para bodas y despedidas de solteros/as.
En relación con esto último, es importante remarcar que la oferta de servicios puede ser muy extensa (transporte escolar, para congresos, para acontecimientos deportivos...). Por lo tanto, conviene que explores bien las distintas opciones y decidas qué es lo que más te interesa a nivel de negocio.

Investiga la situación del mercado


Los servicios de transporte por carretera son bastante demandados hoy en día, ya que los ciudadanos necesitan cubrir sus necesidades en cuanto a movilidad, y los vehículos están cada vez mejor acondicionados para ofrecer la mejor experiencia posible.

Es cierto que hay que tener en cuenta ciertos aspectos, que pueden entenderse como pequeñas complicaciones (la subida del precio del combustible, los costes de mantenimiento y reparación de los vehículos, etc.). Pero, en general, un negocio de transporte de pasajeros puede llegar a ser muy rentable.

Volver al principio

Define a tus clientes potenciales


Conocer quiénes son tus clientes potenciales es imprescindible para poder adaptarte a sus necesidades y poder desarrollar una estrategia de marketing efectiva.

En el caso de las empresas de transporte de pasajeros, puedes encontrarte con clientes particulares (que buscan el servicio para ir de excursión o celebrar algún evento), pero también con empresas que quieran enviar a sus empleados a congresos o reuniones, por ejemplo.

Otras posibilidades son llegar a acuerdos con agencias de viajes para movilizar a los turistas, u ofrecer servicios a colegios y centros educativos para el transporte de los alumnos. Incluso es posible trabajar con Administraciones Públicas, que también pueden organizar eventos y excursiones.

Ten en cuenta el aspecto económico


Para poder crear tu empresa de transporte de pasajeros tendrás que hacer una cierta inversión al principio. Esa inversión inicial debe incluir:
  • Instalaciones: Necesitarás un establecimiento de grandes dimensiones, con espacio suficiente para estacionar la flota de vehículos y una zona de oficina que incluya tu despacho y un lugar para recibir a posibles clientes o personas interesadas. Es posible que debas acondicionar el local o nave industrial que escojas, lo cual puede suponer un coste añadido que también tendrás que tener en cuenta. Y recuerda que, incluso si no hace falta una reforma, probablemente tendrás que invertir en algo de mobiliario, material de oficina y equipo informático.
  • Vehículos: Tendrás que adquirir una flota de vehículos adaptada al tipo de servicio que vayas a ofrecer. Es conveniente disponer de ciertos conocimientos en este sector, para escoger vehículos de calidad y bien equipados.
  • Gastos de constitución y puesta en marcha del negocio: Para poner en marcha tu empresa, probablemente tendrás que solicitar una serie de licencias y tendrás que afrontar diversos gastos relacionados con trámites y documentación (gastos de la gestoría, la notaría, etc.). En cualquier caso, estos gastos pueden variar dependiendo de las características del negocio y de la forma jurídica escogida.
Además de todo esto, tendrás que pensar en los gastos mensuales que vas a tener que afrontar, para poder disponer de un fondo de maniobra que te permita cumplir con los pagos los primeros meses.
Los gastos mensuales pueden incluir tanto el alquiler de las instalaciones, como el coste de los suministros (agua, luz, etc.), el combustible para los vehículos, los salarios del personal, etc.
En relación con el personal para una empresa de transporte de pasajeros, lo más habitual es comenzar con alguien que lleve a cabo las tareas administrativas y la recepción, y con varios conductores. También será necesario contar con alguien que se encargue de la gestión de la empresa y las actividades comerciales (aunque el propio emprendedor puede hacerse cargo de esto).

Al principio puedes externalizar otros servicios (como el mantenimiento y las reparaciones), aunque a medida que la empresa vaya creciendo podrás ir incorporando nuevos empleados.

En cuanto a las posibles opciones de financiación, puedes emplear tus propios recursos o buscar fuentes ajenas (como la financiación bancaria). También puedes investigar si existen ayudas o subvenciones por parte de las Administraciones Públicas que puedan resultarte útiles.

Elige la forma jurídica del negocio


Como sabes, puedes escoger distintas formas jurídicas para tu negocio de transporte de pasajeros. Para elegir la forma jurídica más adecuada puedes tener en cuenta cuestiones como cuántos socios o emprendedores van a participar, los aspectos fiscales, el capital inicial disponible, la limitación de responsabilidad frente a terceros y, en general, los pros y contras de cada forma legal.

Si tienes dudas, siempre puedes buscar la ayuda de asesores especializados, que valoren tu caso particular para poder recomendarte qué forma jurídica elegir.

Volver al principio

Obtén todos los permisos y licencias


Debes informarte bien sobre los requisitos para crear una empresa de transporte de viajeros, teniendo en cuenta la forma jurídica que hayas elegido y cualquier otra particularidad que pueda influir. Sea como sea, tendrás que llevar a cabo los trámites pertinentes para registrar tu empresa y poder iniciar la actividad de transporte.

Y, además de todo esto, deberás tener en cuenta todo lo relativo a las tarjetas de transporte o licencias que sea necesario obtener para poder llevar a cabo el servicio de transporte de pasajeros.

Elabora un plan de marketing y ventas


Para que la empresa pueda empezar a funcionar es necesario darle promoción y buscar la manera de atraer a nuevos clientes. En este sentido es posible utilizar estrategias de marketing tradicional, aunque en la actualidad conviene apostar en gran medida por las opciones que ofrece el marketing digital.

En concreto, es interesante valorar la posibilidad de crear una página web y aprovechar las redes sociales para dar visibilidad al negocio. Todo esto se puede compaginar con otras acciones, como repartir folletos informativos o publicitarse en la prensa.
En cualquier caso, lo más importante a la hora de definir la estrategia es tener en mente al cliente objetivo, sus características y sus necesidades.
Al final, el objetivo es poder cubrir esas necesidades de forma efectiva y conseguir que cada cliente tenga una buena experiencia para tener más posibilidades de obtener recomendaciones.

No obstante, si quieres explorar otras formas de conseguir nuevos clientes para tu negocio, puedes registrarte en Cronoshare.

Esta plataforma permite a poner en contacto a clientes que buscan un servicio con profesionales que pueden llevarlo a cabo. Con una pequeña inversión tendrás la oportunidad de encontrar más clientes potenciales para tu negocio de transporte de pasajeros.

¿Necesitas clientes para iniciar tu negocio de transporte de pasajeros?
CAPTAR CLIENTES

Volver al principio



¿Necesitas presupuestos para Gestorías?

Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.

Pide presupuestos gratis