Cómo montar un taller de bicicletas

Si tienes experiencia o formación relacionada con la reparación de bicicletas y te gusta este sector, es probable que se te haya pasado por la cabeza la idea de montar tu propio negocio. Desde Cronoshare queremos contarte cómo montar un taller de bicicletas para que dar el paso te resulte mucho más fácil.

Cómo montar un taller de bicicletas
¿Buscas clientes de reparación de bicicletas?
CONSEGUIR CLIENTES

Índice

¿Por qué abrir un taller de bicicletas?


La bicicleta es un medio de transporte cada vez más popular. No solo se utiliza en actividades deportivas y competiciones, sino que una gran cantidad de personas la escogen diariamente para moverse por su ciudad o localidad.

Esto quiere decir que puede haber una gran cantidad de clientes potenciales que, en algún momento, necesiten servicios de reparación y mantenimiento para sus bicis.

Montar un taller de bicicletas puede ser una decisión muy lucrativa, siempre que se haga bien, ofreciendo servicios de calidad y buscando la manera de diferenciarse del resto de posibles competidores que pueda haber en el mercado.
A continuación te contamos cómo hacerlo.

Cómo montar un taller de reparación de bicicletas


El primer paso para poder montar un taller de bicicletas es contar con los conocimientos necesarios en relación con la reparación de estos vehículos. En este sentido, es conveniente disponer de formación y experiencia como mecánico de bicicletas.

En cualquier caso, más allá de esos conocimientos técnicos, es importante conocer los pasos y requisitos principales para montar este tipo de negocio.

Prepara un estudio de mercado y un plan de negocios


Para empezar es importante que hagas un estudio de mercado para conocer cómo está la situación en la zona en la que quieres abrir tu taller. Esto te permitirá ubicar mejor a tu público objetivo, descubrir los precios y tarifas de la competencia y, en general, saber si es viable montar este tipo de negocio.

También es importante que elabores un plan de negocio en el que puedas describir todo lo que tienes planeado para tu taller de bicicletas: su funcionamiento, el tipo de servicios que vas a ofrecer, los productos y herramientas necesarias, el margen de beneficios esperado...

Volver al principio

Calcula la inversión inicial y los gastos


Al principio siempre es necesario invertir una cierta cantidad para poner en marcha un negocio. En este sentido, tendrás que calcular:
  • La inversión inicial necesaria para abrir el taller.
  • La cantidad de dinero que te va a hacer falta para cubrir los gastos mensuales y mantener el taller abierto durante los primeros meses.
La inversión inicial suele variar dependiendo de las características concretas de cada negocio (ubicación, local escogido, inversión en publicidad, etc.).

Por otro lado, conviene tener una previsión de gastos para los primeros meses (incluyendo el coste del alquiler, el precio de la luz, los productos o herramientas que debas adquirir periódicamente, el sueldo de tus posibles empleados, etc.).

Busca buenos proveedores


Para poder ofrecer servicios de calidad es imprescindible que te rodees de buenos proveedores que puedan facilitarte aquellos productos que necesites.

Además de las herramientas que vayas a utilizar para reparar las bicicletas, necesitarás un proveedor que pueda proporcionarte piezas y recambios de forma rápida y eficaz.

Encuentra un local adecuado


Los talleres de bicicletas suelen ser lugares más bien grandes, con espacio suficiente para poder almacenar las bicis, guardar las herramientas y trabajar con comodidad.

Es necesario buscar un local que se ajuste a estas necesidades; por ejemplo, es recomendable priorizar aquellos que tengan zona de almacén.

Adquiere las herramientas y el equipamiento


Si ya has trabajado como mecánico de bicicletas, probablemente sabrás bien qué tipo de herramientas vas a necesitar para iniciar tu negocio.
En cualquier caso, queremos mencionar algunas de las herramientas principales: juego de llaves de reparación, juego de llaves fijas, medidor de cadena, bomba de inflar ruedas, alicates, llaves Allen, llaves Torx, cortador de cadenas, destornilladores, extractor de piñones, lubricante y grasa para bicicletas, pistola de pintura, palanca de neumáticos, etc.
Por supuesto, probablemente también necesitarás un banco de trabajo y un soporte que te permita manipular con mayor comodidad las bicis.

Volver al principio

Realiza todos los trámites


Otro aspecto que no debes descuidar a la hora de abrir tu taller tiene que ver con todos los trámites burocráticos que deberás realizar para ejercer tu actividad de forma legal.

Dependiendo de las circunstancias, estos trámites pueden incluir darte de alta como autónomo, inscribir tu empresa en el Registro Mercantil, solicitar la licencia de apertura, solicitar la licencia de obras (si necesitas acondicionar el local), etc.

Lo más recomendable es acudir al ayuntamiento u organismo oficial de tu zona para informarte sobre los trámites concretos y los requisitos para abrir un taller de bicicletas.

Elabora un buen plan de marketing


Ten en cuenta que la mayoría de los clientes no llegarán hasta tu negocio de bicicletas por casualidad: debes planificar una estrategia de marketing que te permita captar su atención y atraerlos a tu taller.

La parte positiva es que dispones de múltiples opciones. Puedes apostar por la clásica publicidad impresa, en forma de folletos y propaganda, y repartirla preferiblemente en zonas donde sepas que hay una gran afluencia de ciclistas.

No obstante, hay que ser consciente de que hoy en día la mayoría de las personas buscan solución a sus problemas a través de internet. Por lo tanto, la creación de una página web (siempre que se trabaje en su posicionamiento) puede ser una herramienta más potente.

Si no estás familiarizado con las nuevas tecnologías o no puedes dedicarle tiempo a una página web, todavía te quedan otras alternativas, como la que te ofrece Cronoshare.
Cronoshare es una plataforma que pone en contacto a clientes que buscan un servicio con profesionales que pueden llevarlo a cabo. Puedes crear tu perfil de forma gratuita para poder recibir solicitudes de clientes potenciales que busquen servicios de reparación de bicicletas.
De esta forma tendrás más posibilidades de aumentar la cartera de clientes para tu taller de bicicletas, y todo ello solo por una pequeña inversión.

Consejos para montar tu taller de bicicletas


Aunque puede resultar difícil encontrar clientes al principio, ya has podido ver que tienes muchas posibilidades para desarrollar una estrategia de marketing efectiva. Y hay otros consejos que puedes seguir para triunfar con tu negocio.

Por ejemplo, es muy importante cuidar la relación con los clientes y conseguir su confianza. Por eso es importante que establezcas precios justos y competitivos, y que les ofrezcas un trato honesto.

Además, a medida que tu negocio vaya creciendo puedes aprovechar las oportunidades para ampliar tus servicios. Aunque empieces con un taller centrado en la reparación de bicicletas, puedes plantearte la posibilidad de ampliar a una tienda de artículos relacionados con este sector.

Sea como sea, ahora que ya sabes cómo iniciar un taller de bicicletas, esperamos que muy pronto puedas poner tu negocio en marcha y empieces a conseguir a tus primeros clientes.

¿Buscas clientes de reparación de bicicletas?
CONSEGUIR CLIENTES

Volver al principio



¿Necesitas presupuestos para Gestorías?

Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.

Pide presupuestos gratis