Para poder ejercer la profesión de carpintero por cuenta propia, además de disponer de los conocimientos y habilidades necesarias hace falta saber elaborar presupuestos claros y correctos. Si tienes dudas, en este artículo podrás averiguar cómo presupuestar trabajos de carpintería de forma efectiva.
Disponer de un modelo de presupuesto de carpintería para tu propio negocio no solo es necesario, sino que además tiene múltiples ventajas. La principal es que podrás exponer el coste de tus servicios con mayor claridad, lo que es de gran ayuda a la hora de ganarse la confianza de los clientes.
A continuación puedes obtener toda la información sobre cómo hacer un presupuesto de carpintería.
Para empezar, debes tener en cuenta la información que es necesario incluir en los presupuestos. Todo presupuesto debe incluir diversos datos, como los datos de la empresa o taller de carpintería (nombre y apellidos, denominación social, dirección, NIF, medios de contacto, etc.) y los datos del cliente.
No obstante, la parte del presupuesto que más dudas suele generar a la hora de elaborarlo es la relativa a los gastos o costes. Para poder presentar de forma clara esta información debes incluir:
La descripción detallada de estos elementos debe ir acompañada de su correspondiente coste. Después tendrás que incluir el coste total (resultado de sumar el precio de los distintos productos o servicios) y añadirle los impuestos (como el IVA). Al final del todo, tendrás que incluir la cantidad final, con el IVA ya aplicado.
Volver al principio
Ya has podido ver cómo se hace un presupuesto de carpintería y los distintos elementos que debe incluir. No obstante, es posible que todavía tengas algunas dudas o que, simplemente, no quieras complicarte más de la cuenta. En este caso, puedes descargar nuestra plantilla gratuita.
Para terminar queremos ofrecerte algunos consejos que podrían resultarte útiles a la hora de elaborar los presupuestos para tus trabajos de carpintería:
¡Y esto es todo! Esperamos que esta información te resulte útil para presupuestar tus trabajos de carpintería con mayor facilidad de ahora en adelante. Y no olvides que lo más importante es conseguir que los clientes queden satisfechos con tu buen hacer desde el primer momento.
Volver al principio

Índice
Cómo hacer un presupuesto de carpintería de madera
Disponer de un modelo de presupuesto de carpintería para tu propio negocio no solo es necesario, sino que además tiene múltiples ventajas. La principal es que podrás exponer el coste de tus servicios con mayor claridad, lo que es de gran ayuda a la hora de ganarse la confianza de los clientes.
A continuación puedes obtener toda la información sobre cómo hacer un presupuesto de carpintería.
Pasos para hacer el presupuesto
Para empezar, debes tener en cuenta la información que es necesario incluir en los presupuestos. Todo presupuesto debe incluir diversos datos, como los datos de la empresa o taller de carpintería (nombre y apellidos, denominación social, dirección, NIF, medios de contacto, etc.) y los datos del cliente.
No obstante, la parte del presupuesto que más dudas suele generar a la hora de elaborarlo es la relativa a los gastos o costes. Para poder presentar de forma clara esta información debes incluir:
- El tipo de producto o materiales que vas a utilizar para realizar el trabajo: tipo y cantidad de madera, acabados, etc.
- Las herramientas o equipos que vas a necesitar para llevar a cabo el servicio.
- Otros gastos indirectos que puede ser necesario tener en cuenta, como el transporte y otros materiales complementarios (clavos, tornillos, etc.).
- Y, por supuesto, la mano de obra; es decir, tus tarifas para realizar el proyecto o trabajo de carpintería.
Es importante definir bien el proyecto antes de ponerte manos a la obra. Así podrás calcular la cantidad de materiales en consecuencia y te resultará más fácil optimizar los gastos al máximo, así como reducir los desperdicios.
Plantilla de presupuesto de carpintería
Ya has podido ver cómo se hace un presupuesto de carpintería y los distintos elementos que debe incluir. No obstante, es posible que todavía tengas algunas dudas o que, simplemente, no quieras complicarte más de la cuenta. En este caso, puedes descargar nuestra plantilla gratuita.
Eso sí: recuerda que se trata únicamente de un ejemplo de presupuesto de carpintería, y que para presupuestar tus trabajos es conveniente que lo personalices y lo adaptes a tus necesidades concretas.
Por ejemplo, puedes aprovechar para incluir el logotipo de tu empresa o negocio. Por otro lado, debes tener en cuenta que podría haber ocasiones en las que correspondiera aplicar el IVA reducido. Si tienes cualquier duda, puedes acudir a asesores o gestores especializados para que te aconsejen qué hacer en cada caso.Consejos
Para terminar queremos ofrecerte algunos consejos que podrían resultarte útiles a la hora de elaborar los presupuestos para tus trabajos de carpintería:
- Cuando prepares el presupuesto asegúrate de estar al día sobre los precios del mercado.
- A la hora de presentar el presupuesto al cliente, tómate el tiempo necesario para explicárselo y aclarar cualquier duda que pueda tener al respecto. En este sentido, puede ser conveniente tener a mano catálogos con precios de mercado, siempre que sea posible.
- Dependiendo del tipo de servicio que vayas a realizar, puedes incluir en el presupuesto los plazos o fechas aproximadas para su finalización. Esta información es muy apreciada por los clientes, siempre que dichos plazos se cumplan. Para que las fechas sean realistas debes tener en cuenta tus tiempos de producción.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por: