¿Estás pensando en convertirte en albañil? Esta profesión, además de ser muy necesaria, puede abrirte muchas puertas en el sector de las reformas y la construcción. Desde Cronoshare vamos a contarte cómo ser albañil, qué estudios necesitas y qué requisitos y habilidades hacen falta para poder dedicarse a ello profesionalmente.
Los y las albañiles pueden encargarse tanto de la construcción de edificios nuevos, como de la reparación y mantenimiento de edificios existentes. Por eso es tan importante tener la formación adecuada para ejercer esta profesión.
Afortunadamente hoy en día es posible acceder a una amplia variedad de cursos y modalidades formativas relacionadas con la albañilería.
También es posible acceder a ciclos formativos de Grado Superior (Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, Técnico Superior en Proyectos de Edificación o Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil). Aunque has de tener en cuenta que los requisitos de acceso son diferentes en estos casos.
Pero la Formación Profesional no es la única posibilidad. En el SEPE se puede consultar la información disponible sobre los distintos certificados de profesionalidad relacionados con la edificación y obra civil, entre los que destacan algunos destinados a ejercer la profesión de albañil.
Estos certificados son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Volver al principio
Ya sabes cuáles son los estudios para ser albañil. Pero en algún momento es necesario pasar de la teoría a la práctica, y conocer las funciones y habilidades de los albañiles puede ayudarte a destacar en esta profesión.
Como albañil, tendrás que estar preparado o preparada para llevar a cabo diversas funciones, como las que te indicamos a continuación:
Además de tener la formación adecuada, hay una serie de habilidades que conviene tener cuando se quiere trabajar como albañil:
Como has podido comprobar, los albañiles pueden realizar una gran variedad de tareas y tener distintas responsabilidades. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el salario puede variar.
Si te atrae la idea de emprender tu propio negocio, uno de los aspectos a los que tendrás que prestar más atención es la captación de clientes, ya que es algo imprescindible para garantizar los ingresos.
Es cierto que hay muchas formas de conseguir clientes o trabajos de albañilería, pero si buscas una forma fácil de conseguirlo, desde Cronoshare podemos ayudarte a encontrar clientes potenciales que busquen este tipo de servicio cerca de tu zona.
Volver al principio

Índice
¿Qué estudiar para ser albañil?
Los y las albañiles pueden encargarse tanto de la construcción de edificios nuevos, como de la reparación y mantenimiento de edificios existentes. Por eso es tan importante tener la formación adecuada para ejercer esta profesión.
Afortunadamente hoy en día es posible acceder a una amplia variedad de cursos y modalidades formativas relacionadas con la albañilería.
Por ejemplo, es posible cursar la FP de Grado Medio en Técnico en Construcción.
Recuerda que, para acceder a los cursos de Formación Profesional de Grado Medio, tendrás que cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Tener el Título de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
- Contar con el Título de Formación Profesional Básica.
- Disponer del Título de Técnico o Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- O, por último, haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Pero la Formación Profesional no es la única posibilidad. En el SEPE se puede consultar la información disponible sobre los distintos certificados de profesionalidad relacionados con la edificación y obra civil, entre los que destacan algunos destinados a ejercer la profesión de albañil.
Los certificados de profesionalidad constituyen el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Tienen carácter oficial, validez en todo el territorio nacional y pueden obtenerse mediante la formación correspondiente o gracias al reconocimiento de la experiencia laboral.
Volver al principio
Cómo ser un buen albañil
Ya sabes cuáles son los estudios para ser albañil. Pero en algún momento es necesario pasar de la teoría a la práctica, y conocer las funciones y habilidades de los albañiles puede ayudarte a destacar en esta profesión.
Funciones de un albañil
Como albañil, tendrás que estar preparado o preparada para llevar a cabo diversas funciones, como las que te indicamos a continuación:
- Construcción de muros y paredes (colocación de ladrillos, bloques de cemento, etc.).
- Elaboración de encofrados.
- Enladrillado.
- Apertura de zanjas.
- Aplicación de mortero.
- Hormigonado.
- Preparación de revestimientos y coberturas.
- Solados y alicatados.
- Derribos.
- Colocación de tejas.
- Interpretación de planos.
También es muy importante conocer la normativa de seguridad y todo lo relativo a la prevención de riesgo laborales en el sector de la construcción.
Habilidades necesarias
Además de tener la formación adecuada, hay una serie de habilidades que conviene tener cuando se quiere trabajar como albañil:
- Buena forma física y resistencia, ya que muchos trabajos de albañilería requieren esfuerzo físico.
- Destreza para los trabajos manuales, y para manejar las herramientas (paletas, martillos, etc.) y maquinaria.
- Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
- Habilidad con los números y los cálculos.
- Capacidad para trabajar con rapidez y bajo presión.
- Atención a los pequeños detalles.
- Tolerancia a las alturas (ya que en ocasiones el trabajo se desarrolla en lugares elevados, sobre andamios o tejados).
El sector de la construcción está en continua evolución y constantemente surgen novedades que influyen también en la albañilería. Por eso, además de las habilidades mencionadas, uno de los principales requisitos para ser albañil es tener ganas de seguir aprendiendo siempre.
¿Cuánto se gana siendo albañil?
Como has podido comprobar, los albañiles pueden realizar una gran variedad de tareas y tener distintas responsabilidades. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el salario puede variar.
Lo más habitual es que el salario de un albañil oscile entre 16.000 € y 19.000 € anuales. Aunque en puestos de gran responsabilidad, el sueldo puede llegar a ser mucho más elevado.
Por otro lado, también has de pensar que existen diferencias entre trabajar por cuenta ajena y trabajar por cuenta propia, como autónomo o autónoma, o montando una empresa propia de albañilería.Si te atrae la idea de emprender tu propio negocio, uno de los aspectos a los que tendrás que prestar más atención es la captación de clientes, ya que es algo imprescindible para garantizar los ingresos.
Es cierto que hay muchas formas de conseguir clientes o trabajos de albañilería, pero si buscas una forma fácil de conseguirlo, desde Cronoshare podemos ayudarte a encontrar clientes potenciales que busquen este tipo de servicio cerca de tu zona.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por: