¿Te apasiona el mundo de las finanzas y la economía? Entonces es posible que hayas pensado en dedicarte a la asesoría financiera. Al fin y al cabo, se trata de una profesión cada vez más popular y muy interesante. En este artículo podrás descubrirlo todo sobre cómo ser asesor financiero.
A grandes rasgos, los asesores y asesoras financieras se encargan de ofrecer orientación y asesoramiento a los clientes en relación con diversas decisiones o productos financieros. De esta forma cada cliente puede entender qué es lo que más le conviene en cada caso.
Para poder cumplir con las distintas funciones de un asesor financiero es necesario disponer de unos conocimientos determinados. También es conveniente poseer ciertas cualidades, que pueden aportar ciertas ventajas en el ejercicio de esta profesión.
Para dedicarte a la asesoría financiera tendrás que cursar alguna carrera que te permita aprender desde el funcionamiento del mercado financiero hasta el tipo de productos de inversión, las reglas del sistema bancario y todo lo relativo a esta profesión.
En concreto, si te preguntas qué estudiar para ser asesor financiero, has de saber que algunas de las opciones más habituales son:
Posteriormente a la carrera, puedes hacer un posgrado para especializarte en alguna rama concreta del sector financiero. De hecho es posible escoger entre diversos másteres relacionados con la economía y las finanzas.
Pero más allá de la formación, existen ciertos requisitos para ser asesor financiero. Por ejemplo, es necesario obtener el título EFA. Esta certificación es otorgada por la EFPA (Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera) y sirve para garantizar la cualificación de los profesionales que ejercen esta actividad.
Y, por supuesto, se debe cumplir en todo momento la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como la normativa europea MiFID II, con la que se pretende conseguir una mayor transparencia en los mercados financieros y una mayor protección para los inversores.
Volver al principio
Algunas de las cualidades más valoradas en un asesor financiero son:
Los asesores financieros pueden trabajar en distintos lugares, como bancos o compañías de seguros. De hecho, pueden ejercer distintos empleos relacionados con la asesoría financiera: pueden ser directores financieros, consultores financieros, gerentes de riesgo, gestores de fondos, etc.
Realizar prácticas laborales siempre es aconsejable, ya que así el profesional puede afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el proceso de formación, adquiriendo más experiencia al mismo tiempo. No obstante, los asesores tienen otras opciones además del trabajo por cuenta ajena: pueden decidir trabajar por cuenta propia e incluso establecer su propia empresa de asesoramiento financiero (EAF).
Los asesores financieros independientes ofrecen sus servicios sin estar sujetos a ninguna entidad financiera. Muchos clientes prefieren acudir a este tipo de asesores financieros, ya que pueden recomendar productos de cualquier entidad siguiendo simplemente su propio criterio.
Si decides ejercer la asesoría financiera de forma independiente, tendrás que disponer de la acreditación correspondiente, teniendo en cuenta la regulación y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además tendrás que respetar y especificar que sigues la normativa MiFID II.
Como asesora o asesor financiero independiente podrás negociar y pactar tus honorarios directamente con los clientes. Y, por supuesto, tendrás que encargarte de conseguir nuevos clientes para tu negocio de asesoría.
Hoy en día muchas personas buscan este tipo de servicios a través de internet, por lo que crear una página web y tener presencia en redes sociales pueden convertirse en grandes opciones para captar clientes. Si no tienes tiempo para crear o gestionar una página web, o mantener actualizadas tus redes sociales, otra buena opción para conseguir clientes por internet es registrarte en Cronoshare.
Volver al principio

Índice
¿Cuáles son las funciones de un asesor financiero?
A grandes rasgos, los asesores y asesoras financieras se encargan de ofrecer orientación y asesoramiento a los clientes en relación con diversas decisiones o productos financieros. De esta forma cada cliente puede entender qué es lo que más le conviene en cada caso.
El perfil de los clientes que buscan servicios de asesoría financiera es muy variado (desde particulares hasta empresas). Por eso el asesor o asesora debe tener en cuenta todos los detalles (ingresos, patrimonio y necesidades) para poder aconsejarles adecuadamente.
Sea como sea, a la hora de resumir las principales funciones de un asesor financiero, se podrían destacar las siguientes:
- Ofrecer asesoría sobre los productos del mercado financiero para facilitar las inversiones de sus clientes.
- Ayudar a los clientes a alcanzar aquellos objetivos financieros que se hayan marcado.
- Desarrollar estrategias de inversión.
- Asegurarse de que el cliente entiende las implicaciones y riesgos que puede tener cada inversión.
- Gestionar los trámites correspondientes para que el cliente desarrolle su actividad financiera sin problemas.
- Llevar un registro de las distintas decisiones o transacciones realizadas.
- Investigar las tendencias del mercado.
- Gestionar inversiones y fondos.
- Comprar y vender productos financieros.
¿Qué se necesita para ser asesor financiero?
Para poder cumplir con las distintas funciones de un asesor financiero es necesario disponer de unos conocimientos determinados. También es conveniente poseer ciertas cualidades, que pueden aportar ciertas ventajas en el ejercicio de esta profesión.
Requisitos y estudios para ser asesor financiero
Para dedicarte a la asesoría financiera tendrás que cursar alguna carrera que te permita aprender desde el funcionamiento del mercado financiero hasta el tipo de productos de inversión, las reglas del sistema bancario y todo lo relativo a esta profesión.
En concreto, si te preguntas qué estudiar para ser asesor financiero, has de saber que algunas de las opciones más habituales son:
- Grado en Economía.
- Grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas).
- Doble Grado en ADE y Derecho.
- Grado en Finanzas y Contabilidad.
- Doble Grado en ADE y en Finanzas y Contabilidad.
También existe la posibilidad de cursar un ciclo formativo de FP que te permita convertirte en Técnico Superior en Administración y Finanzas.
Y, por supuesto, se debe cumplir en todo momento la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como la normativa europea MiFID II, con la que se pretende conseguir una mayor transparencia en los mercados financieros y una mayor protección para los inversores.
Volver al principio
Perfil del asesor financiero
Algunas de las cualidades más valoradas en un asesor financiero son:
- Habilidades de comunicación y capacidad de escucha.
- Honestidad y transparencia con los clientes.
- Capacidad de atención y organización.
- Asertividad.
- Capacidad para establecer relaciones cooperativas en el ámbito laboral.
- Capacidad para trabajar bajo presión y afrontar situaciones de conflicto.
- Dedicación hacia su profesión y vocación de servicio.
- Orientación a resultados.
- Perseverancia y gusto por el detalle.
- Buena organización del tiempo y los distintos proyectos.
- Capacidad de concentración incluso al realizar tareas repetitivas.
Por supuesto, además de todo esto, los asesores y asesoras financieras deben estar familiarizados con el uso de distintos recursos informáticos y disponer de habilidades administrativas.
Salidas profesionales
Los asesores financieros pueden trabajar en distintos lugares, como bancos o compañías de seguros. De hecho, pueden ejercer distintos empleos relacionados con la asesoría financiera: pueden ser directores financieros, consultores financieros, gerentes de riesgo, gestores de fondos, etc.
Realizar prácticas laborales siempre es aconsejable, ya que así el profesional puede afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el proceso de formación, adquiriendo más experiencia al mismo tiempo. No obstante, los asesores tienen otras opciones además del trabajo por cuenta ajena: pueden decidir trabajar por cuenta propia e incluso establecer su propia empresa de asesoramiento financiero (EAF).
Cómo ser asesor financiero independiente
Los asesores financieros independientes ofrecen sus servicios sin estar sujetos a ninguna entidad financiera. Muchos clientes prefieren acudir a este tipo de asesores financieros, ya que pueden recomendar productos de cualquier entidad siguiendo simplemente su propio criterio.
Si decides ejercer la asesoría financiera de forma independiente, tendrás que disponer de la acreditación correspondiente, teniendo en cuenta la regulación y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además tendrás que respetar y especificar que sigues la normativa MiFID II.
Como asesora o asesor financiero independiente podrás negociar y pactar tus honorarios directamente con los clientes. Y, por supuesto, tendrás que encargarte de conseguir nuevos clientes para tu negocio de asesoría.
Hoy en día muchas personas buscan este tipo de servicios a través de internet, por lo que crear una página web y tener presencia en redes sociales pueden convertirse en grandes opciones para captar clientes. Si no tienes tiempo para crear o gestionar una página web, o mantener actualizadas tus redes sociales, otra buena opción para conseguir clientes por internet es registrarte en Cronoshare.
Cronoshare es una plataforma que ayuda a poner en contacto a clientes que buscan un servicio con profesionales que pueden llevarlo a cabo. Solo tienes que crear tu perfil como asesor financiero para tener la oportunidad de recibir solicitudes de clientes potenciales de tu zona.
Solo necesitarás una pequeña inversión para poder contactar con aquellos clientes que más te interesen. En cualquier caso, esperamos que muy pronto puedas convertirte en asesor o asesora financiera y que puedas alcanzar un gran éxito en tu profesión.Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por: