¿Te gustaría convertirte en guía turístico? No puedes perderte este artículo donde te contamos de manera detallada todo lo que necesitas saber para serlo y vivir de ello.
Ser guía turístico es mucho más que organizar a un grupo de personas para mostrarles lo más importante y destacable de un lugar, se ha de contar con una serie de habilidades y llevar a cabo unos requisitos para ejercer en España.
¡Sigue leyendo para no perdértelo!

Para ser guía turístico se deben cumplir una serie de requisitos que veremos a continuación.
Pero antes de nada, vamos a distinguir entre los distintos tipos de guías turísticos que hay:
Para ser guía turístico, hay que contar con una acreditación que veremos en el siguiente punto. Para llegar a ello, hay que formarse en alguna titulación universitaria o de Ciclo Formativo de Grado Superior que esté relacionada con el turismo.
Las más comunes en la actualidad son:
Las personas que posean una titulación académica como Diplomatura en Turismo, Diplomatura en Empresas y Actividades Turísticas o la Licenciatura de Turismo, que en su momento obtuvieron, también pueden habilitarse para ejercer.
Como hemos adelantado previamente, para ejercer de guía turístico oficial hay que contar con la oportuna habilitación y acreditación.
De este modo se evita el intrusismo y se demuestra que la persona que ejerce está totalmente capacitada, es responsable y, desde luego, profesional.
En función de la comunidad autónoma, hay que realizar unos pasos. Por lo general se pedirá una serie de documentación, el pago de unas tasas y unos requisitos. Destacamos los siguientes requisitos para ser guía turístico en España:
Puedes trabajar por cuenta propia como autónomo o ajena para una empresa y ser guía local, acompañante, transferista, fijo o en emplazamientos de bienes de interés cultural como comentábamos al inicio de este artículo, pero también puedes ser informador turístico para promocionar destinos. Este tipo de perfil se encarga de las labores de información y orientación a los visitantes en las oficinas de Información Turística o puntos móviles.
Otro de los perfiles laborales puede ser como jefe de oficinas de información, que en este caso te encargarías de centralizar toda la información que se va a ofrecer al turista. Además, realizas la función de jefe de oficina, por lo que tus tareas principales serían las de desarrollar, llevar a cabo, monitorizar y revisar los planes turísticos.
Por otro lado, puedes ser promotor turístico e informar a los visitantes sobre destinos, productos, precios, etc.
Otros puestos a los que puedes optar pueden ser: Técnico de empresa de consultoría turística, agente de desarrollo turístico local, asistente en medios de transporte terrestre o marítimo, asistente en terminales de aeropuertos, puertos o estaciones, encargado/a de facturación en terminales de transporte o asistente en ferias, convenciones y congresos.
Hasta aquí te hemos contado los pasos y requisitos a seguir para formarte y habilitarte como guía turístico, no obstante, para ser un buen profesional se ha de contar con una serie de habilidades, como:
Volver al principio
Ser guía turístico es mucho más que organizar a un grupo de personas para mostrarles lo más importante y destacable de un lugar, se ha de contar con una serie de habilidades y llevar a cabo unos requisitos para ejercer en España.
¡Sigue leyendo para no perdértelo!
Índice

Cómo Ser Guía Turístico
Para ser guía turístico se deben cumplir una serie de requisitos que veremos a continuación.
Pero antes de nada, vamos a distinguir entre los distintos tipos de guías turísticos que hay:
- Guía local, intérpretes del Patrimonio o guías oficiales: Este tipo de guía es el que realiza las visitas de una ciudad, monumentos o lugares de interés a un grupo o particulares. Deben estar habilitados profesionalmente por las autoridades de su comunidad autónoma correspondiente. Estos guías están acreditados y son expertos en el lugar donde trabajan; conocen la historia, el arte, las costumbres, la gastronomía, etc. Sin el carnet de guía no se puede ejercer y, por lo general, suelen ser autónomos.
- Guía transferista: Se le conoce así al guía que recibe y acompaña a las personas desde el aeropuerto hasta el hotel (o cualquier otro punto pactado) y viceversa, por ejemplo. Digamos que es un guía que se encarga del traslado de las personas, y es la "primera toma de contacto" de los viajeros cuando llegan.
- Guía acompañante: Este tipo de guía es el que acompaña a un grupo, parejas o individuos a lo largo de un viaje o excursiones. Se encarga de la organización, no obstante, si no tiene habilitación no puede hacer de guía oficial y visitas guiadas a monumentos (Bien de Interés Cultural, BIC) o centros históricos. Quizás sea el tipo de guía que más influya en la experiencia o en el buen desarrollo de un viaje.
- Guía fijo: es aquella persona que siempre trabaja en el mismo lugar, es decir, en un mismo monumento, museo, yacimiento arqueológico, castillo u otro tipo de lugar de interés, y realiza las oportunas visitas.
Formación para ser guía turístico
Para ser guía turístico, hay que contar con una acreditación que veremos en el siguiente punto. Para llegar a ello, hay que formarse en alguna titulación universitaria o de Ciclo Formativo de Grado Superior que esté relacionada con el turismo.
Las más comunes en la actualidad son:
- Grado en Turismo.
- Grado en Empresas y Actividades Turísticas.
- Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.
- Técnico de Empresas y Actividades Turísticas.
- Técnico Superior en Información y Comercialización Turística.
Las personas que posean una titulación académica como Diplomatura en Turismo, Diplomatura en Empresas y Actividades Turísticas o la Licenciatura de Turismo, que en su momento obtuvieron, también pueden habilitarse para ejercer.
Requisitos
Como hemos adelantado previamente, para ejercer de guía turístico oficial hay que contar con la oportuna habilitación y acreditación.
De este modo se evita el intrusismo y se demuestra que la persona que ejerce está totalmente capacitada, es responsable y, desde luego, profesional.
En función de la comunidad autónoma, hay que realizar unos pasos. Por lo general se pedirá una serie de documentación, el pago de unas tasas y unos requisitos. Destacamos los siguientes requisitos para ser guía turístico en España:
- Ser mayor de edad.
- Estar en posesión de algún título académico relacionado con turismo y actividades turísticas que estén homologados. En el caso de títulos extranjeros, se deberá solicitar y presentar la acreditación de la homologación oportuna.
- Acreditar el dominio de una lengua extranjera, nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Es recomendable consultar con la competencia autonómica que corresponda para mayor información al respecto.
- Contar con las autorizaciones, permisos de trabajo o residencia en España correspondientes.
- Estar registrado o registrada en el Registro de Turismo de la comunidad autónoma oportuna.
- Pagar la tasa correspondiente (excepto las personas que por motivos que anuncian las autoridades estén exentos de pagarlas).
Salidas profesionales como guía turístico
Puedes trabajar por cuenta propia como autónomo o ajena para una empresa y ser guía local, acompañante, transferista, fijo o en emplazamientos de bienes de interés cultural como comentábamos al inicio de este artículo, pero también puedes ser informador turístico para promocionar destinos. Este tipo de perfil se encarga de las labores de información y orientación a los visitantes en las oficinas de Información Turística o puntos móviles.
Otro de los perfiles laborales puede ser como jefe de oficinas de información, que en este caso te encargarías de centralizar toda la información que se va a ofrecer al turista. Además, realizas la función de jefe de oficina, por lo que tus tareas principales serían las de desarrollar, llevar a cabo, monitorizar y revisar los planes turísticos.
Por otro lado, puedes ser promotor turístico e informar a los visitantes sobre destinos, productos, precios, etc.
Otros puestos a los que puedes optar pueden ser: Técnico de empresa de consultoría turística, agente de desarrollo turístico local, asistente en medios de transporte terrestre o marítimo, asistente en terminales de aeropuertos, puertos o estaciones, encargado/a de facturación en terminales de transporte o asistente en ferias, convenciones y congresos.
¿Cómo Ser un Buen Guía Turístico? Habilidades
Hasta aquí te hemos contado los pasos y requisitos a seguir para formarte y habilitarte como guía turístico, no obstante, para ser un buen profesional se ha de contar con una serie de habilidades, como:
- Excelentes habilidades comunicativas tanto a la hora de comunicarse como de escuchar.
- Capacidad para la organización y la planificación de eventos y actividades.
- Ser capaz de resolver problemas y mostrar iniciativa. Ten en cuenta que es un tipo de trabajo que puede estar expuesto a cambios de última hora (mal tiempo, un cliente se pierde o enferma, etc.).
- Mantener una buena imagen y una buena actitud.
- Desde luego, tener vocación e interés por la información sobre las localidades que visitará, sus atractivos turísticos, su importancia, su historia, su fauna, flora, etc.
- Paciencia, educación, flexibilidad, ser puntual, amable, tener empatía.
- Por supuesto, ser responsable y proporcionar seguridad tanto propia como a los demás.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por: