Cómo ser traductor jurado

Los traductores jurados llevan a cabo una labor realmente importante, ya que dan validez legal a ciertos documentos que, de otra forma, no servirían. ¿Quieres embarcarte en esta profesión? Desde Cronoshare te contamos cómo ser traductor jurado: formación necesaria, requisitos y trámites.

Cómo ser traductor jurado
¿Quieres conseguir clientes para servicios de traducción jurada?
CAPTAR CLIENTES

Índice

¿Qué hace un traductor jurado?


Los traductores y traductoras juradas se dedican a traducir documentos públicos o privados de contenido legal y jurídico. Con su firma y con su sello garantizan la veracidad y exactitud de la traducción respecto al documento original.
Las tareas más habituales que lleva a cabo un traductor jurado tienen que ver con traducir y certificar documentos (traducciones directas, del español a otro idioma, e inversas). Pero estos profesionales también pueden actuar como intérpretes en actos oficiales y certificar las traducciones realizadas por otras personas.
Un traductor jurado también puede encargarse de la traducción de textos legales, de documentos utilizados en las relaciones internacionales, de convenios, etc.

En cualquier caso, los traductores jurados deben estar habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para poder garantizar que las traducciones que pasan por ellos son exactas y veraces.

¿Qué se necesita para ser traductor jurado?


Para contestar a esta pregunta hay que partir de la idea de que no hace falta ser traductor jurado para ser traductor jurídico, ya que hay muchos documentos que pueden traducirse sin más. Sin embargo, es necesario ser traductor jurado para que determinadas traducciones tengan una validez oficial y puedan ser aceptadas por organismos públicos.

¿Qué debe hacer un traductor jurado para distinguirse del resto de traductores? En los siguientes apartados te contamos los trámites y requisitos para poder dedicarte a la traducción jurada.

Volver al principio

Requisitos para ser traductor jurado en España


Cualquier traductor o traductora que quiera prestar servicios de traducción jurada debe superar un examen que convoca la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Tanto la convocatoria como los requisitos para presentarse al examen se publican en el BOE. Indicamos los principales a continuación:
  • Superar la mayoría de edad legal en España.
  • Tener la nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Disponer de un título de Graduado, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto, Arquitecto Técnico, Licenciado o Diplomado. En el caso de los aspirantes cuya titulación se haya obtenido en un país extranjero, deben poseer una credencial de homologación o un certificado de equivalencia (emitido por el Ministerio que corresponda).

Para poder presentarse al examen hay que presentar todos los documentos y certificados antes de la fecha que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores. Y normalmente es necesario abonar unas tasas.

Examen para convertirse en traductor jurado


El examen para convertirse en traductor jurado suele constar de tres partes distintas:
  1. Una prueba tipo test con 50 preguntas (y otras 5 de reserva) sobre las materias indicadas en el temario que se publique en la convocatoria. Es una prueba eliminatoria, con un carácter gramatical y terminológico.
  2. Tres ejercicios: dos traducciones de textos literarios o periodísticos, y una traducción de un texto jurídico o económico. En esta última prueba suele permitirse el uso de diccionario (aunque no diccionarios digitales ni elaborados por la persona que se examina).
  3. Una prueba oral, consistente en un ejercicio de interpretación consecutiva ante un tribunal. El objetivo de esta prueba es verificar que la persona que se examina domina y comprende perfectamente las dos lenguas que haya escogido.
En resumen, para poder aprobar el examen tendrás que disponer de un conocimiento exhaustivo del idioma para el que te examines, incluyendo habilidades orales, de comprensión y de escritura, así como un gran conocimiento sobre gramática y terminología.

Por otro lado, también tendrás que conocer bien las distintas técnicas y procesos de traducción, y deberás disponer de determinados conocimientos legales y jurídicos.

Volver al principio

Trámites posteriores


Una vez apruebes el examen, solo te quedará llevar a cabo los trámites correspondientes para poder ejercer como Traductor Jurado o Intérprete Jurado.
Esto incluye tanto los trámites de verificación de firma y sello, como la entrega del título y del carné.
Todo ello se lleva a cabo a través de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (en el caso de los traductores residentes en territorio nacional) o a través de las correspondientes Oficinas Consulares (en el caso de los traductores que ejerzan la profesión desde otro país).

Una vez se otorga el título correspondiente, los traductores e intérpretes jurados deben ser inscritos en el Registro de Traductores Jurados e Intérpretes Jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Y se les asigna un número de registro correlativo.

En cuanto a la obtención del carnet acreditativo, para empezar tendrás que abonar las tasas correspondientes para la tramitación y expedición de dicho documento. El proceso para el pago de las tasas puede ser distinto dependiendo de si resides en España o en otro país. La solicitud puede hacerse a través de internet.

Consejos para emprender como traductor jurado


Ya sabes cómo ser traductor jurado en España. Si además estás pensando en montar tu propio negocio de traducción jurada, a continuación puedes descubrir algunos consejos que podrían resultarte útiles.

Para empezar, debes valorar si te conviene más ejercer como profesional autónomo o si prefieres crear una sociedad mercantil, con una infraestructura empresarial. Los trámites y las obligaciones fiscales pueden variar ligeramente en cada caso, por lo que si no lo tienes claro puede ser recomendable buscar la ayuda de un asesor.

También debes decidir qué tipo de servicios vas a ofrecer a tus clientes: ¿Vas a centrarte en llevar a cabo traducciones juradas? ¿O prefieres ampliar tus horizontes e incluir otro tipo de traducciones?

Y, por supuesto, debes centrarte en la captación de clientes, ya que es algo fundamental para que un negocio prospere. Hoy en día tienes muchos medios a tu alcance, sobre todo en internet: crear una página web, abrir perfiles en redes sociales, etc.
No obstante, si buscas una forma fácil de conseguir clientes de traducción jurada en internet, puedes registrarte en Cronoshare.
En nuestra plataforma podrás crear tu propio perfil profesional y tendrás la oportunidad de recibir solicitudes de clientes potenciales. Tú decides a quién responder y, con solo una pequeña inversión, tendrás la oportunidad de aumentar tu cartera de clientes.

¿Quieres conseguir clientes para servicios de traducción jurada?
CAPTAR CLIENTES

Volver al principio