¿Cuánto cuesta un convenio regulador?

Rango de precios

200 € - 800 €

Precio medio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, siempre aconsejamos pedir presupuestos para tener precios personalizados.
¿Cuánto cuesta un convenio regulador?
125 € 200 € 800 € 1.200 €

Descubre los honorarios de abogados para un convenio regulador

Los divorcios y separaciones no suelen ser fáciles, sobre todo cuando se tienen hijos o bienes en común. Por eso es importante que ciertos aspectos queden fijados ante la ley de una determinada forma. En esta guía te contamos cuánto cuesta un convenio regulador e intentamos resolver algunas de las dudas más habituales en relación con este documento.

Calcula el coste de tu convenio regulador
Indica para qué necesitas el convenio regulador y pulsa el botón 'Calcular mi presupuesto'
CALCULAR MI PRESUPUESTO
Tu presupuesto es de:
-   €
IVA incluido. Presupuesto aproximado.

Índice

¿Cuál es el precio de un convenio regulador?


El precio de los convenios reguladores, incluyendo tanto la redacción como la presentación en los Juzgados, suele oscilar entre 300 € y 800 €, aunque en algunos casos puede alcanzar cifras cercanas a los 1000 €.
El precio puede variar en cada caso dependiendo de las circunstancias concretas que deba contemplar el convenio e incluso en función de los honorarios del abogado, ya que, aunque se trate del mismo tipo de servicio, el coste no siempre es el mismo.

PRECIO DE UN CONVENIO REGULADOR

Tipo de convenio Precio
Convenio regulador de mutuo acuerdo* Desde 300 €
Solo redacción del convenio Desde 125 €
Convenio regulador online Desde 100 € - 200 €

* En muchos casos el coste del convenio incluye, además de la redacción, otros servicios relacionados con la tramitación e incluso las tarifas del procurador. Dependiendo de esto la cifra final puede incrementarse.

Aunque hemos intentado reflejar algunas tarifas habituales asociadas con este tipo de servicio, no dejan de ser precios aproximados. Si quieres obtener un precio ajustado del convenio regulador para tu caso concreto, puedes contactar con abogados de divorcios y abogados especialistas en derecho de familia.

Precios de abogados de convenio regulador

Volver al principio

¿Cuál es el contenido del convenio regulador?


Cuando una pareja casada decide separarse o divorciarse de mutuo acuerdo, debe presentar un convenio regulador para determinar ciertas medidas en relación con las consecuencias derivadas de la separación. El Código Civil dedica varios artículos a esta cuestión (en los capítulos VII, VIII y IX).


Cabe destacar que el Juez puede no aprobar los acuerdos adoptados por los cónyuges si considera que pueden afectar negativamente a los hijos o ser especialmente perjudiciales para uno de los miembros de la pareja.

¿Qué aspectos influyen en el precio de un convenio regulador?


El precio suele depender, fundamentalmente, de la complejidad del proceso.

En este sentido, el coste para una pareja que quiera separarse y que no tenga hijos ni bienes en común probablemente será menor si lo comparamos con el precio de un convenio regulador para una pareja que tiene varios hijos y que además debe incluir una liquidación de gananciales o un proceso de mediación para el uso de la vivienda.

Y además de los honorarios del abogado conviene tener en cuenta otros gastos habituales, como los honorarios del procurador, que suelen oscilar entre 100 € y 300 €.

¿Estás buscando un abogado de familia para un convenio regulador?
PIDE PRECIO GRATIS


Volver al principio

¿Es obligatorio presentar el convenio en el Juzgado?


De acuerdo con lo establecido en el Código Civil, cuando se opta por la separación de mutuo acuerdo, la pareja puede formular el convenio regulador bien ante el Secretario Judicial, bien en escritura pública ante Notario. No obstante, esto no se aplica cuando la pareja tiene hijos menores de edad no emancipados o dependientes.

Y en aquellos casos en los que el Secretario Judicial o el Notario consideren que alguno de los acuerdos pueden perjudicar gravemente a uno de los cónyuges o a los hijos mayores o menores emancipados, la pareja solo podrá acudir ante el Juez para que sea este quien apruebe el convenio regulador (artículo 90.2 del Código Civil).

Sea como sea, pasar por el procedimiento judicial es recomendable para que exista un reconocimiento oficial del convenio. De esta forma el documento podrá presentarse en la Administración para solicitar ayudas y facilitará los procesos a seguir en caso de incumplimiento.

En cualquier caso, los convenios reguladores no ratificados por el juez también pueden tener cierta validez en relación con cuestiones patrimoniales y económicas.

¿Cuánto tarda el proceso de un convenio regulador?


Como ya hemos visto, los convenios reguladores se redactan cuando una pareja quiere separarse de mutuo acuerdo. Esto facilita en gran medida el proceso, que no suele dilatarse demasiado en el tiempo, aunque también depende de lo saturado que esté el Juzgado en el que se lleve a cabo la tramitación.
Normalmente el proceso dura entre algo más de un mes y dos meses y medio, aunque esto puede variar dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso.
Cuánto cuesta un convenio regulador

Volver al principio

¿Cuánto cuesta modificar un convenio regulador?


Con el paso del tiempo las circunstancias pueden cambiar y es posible que lo acordado en un primer momento no se ajuste a las necesidades que se puedan tener en el futuro. Pero, ¿es posible modificar un convenio regulador?

De acuerdo con el artículo 90.3 del Código Civil, las medidas que el Juez adopte o que se hayan convenido judicialmente por los cónyuges pueden ser modificadas con un nuevo convenio aprobado por el Juez. Estas modificaciones pueden llevarse a cabo cuando las necesidades de los hijos en común o los cambios en las circunstancias de los cónyuges así lo requieran.

El precio de un proceso de modificación de medidas paterno filiales, cuando se lleva a cabo de mutuo acuerdo, suele oscilar entre 300 € y 600 € más los costes del procurador. Si el proceso se realiza por vía contenciosa o sin mutuo acuerdo, las cifras pueden elevarse hasta los 800 € o 1000 €.
De la misma forma, si las medidas hubiesen sido acordadas ante el Secretario Judicial o en escritura pública ante notario, pueden ser modificadas por un nuevo acuerdo.

¿Cuánto cuesta un convenio regulador para parejas no casadas?


En ocasiones se da la situación de que una pareja no casada decide poner fin a su relación. No obstante, cuando esa pareja tiene hijos menores en común, también pueden verse envueltos en procedimientos relacionados con su guarda y custodia, y otras medidas paternofiliales.

En estos casos es muy habitual optar por la redacción de un convenio regulador que fije cuestiones como el tipo de custodia (monoparental o compartida), quién va a hacer uso del domicilio familiar, las pensiones compensatorias o pensiones de alimentos que puedan proceder, el régimen de visitas...

El precio de un convenio regulador para parejas no casadas es muy similar al de un convenio regulador para un divorcio: suele costar entre 300 € y 650 €. Cada progenitor suele pagar la mitad.
En aquellos casos en los que la pareja no se ponga de acuerdo y sea necesario recurrir a la vía contenciosa, el coste del procedimiento puede elevarse hasta 800 € o 1000 €, a lo que habría que sumar la tarifa del procurador.

Esto también suele suceder cuando se habla del precio de un divorcio (aunque el precio de los divorcios contenciosos puede ser mucho más elevado que el de un convenio regulador).

Por supuesto, siempre se puede redactar el convenio regulador ante notario (como alternativa más económica), pero si se desea que el documento tenga efectos ante la Administración lo mejor es pasar por el proceso judicial. En cualquier caso, siempre es recomendable buscar asesoramiento experto antes de tomar una decisión.

¿Estás buscando un abogado de familia para un convenio regulador?
PIDE PRECIO GRATIS

Volver al principio

Referencias


Los profesionales que presten este servicio deben contar con alguna de las siguientes acreditaciones:

  • Colegio de Abogados de Talavera de la Reina
  • Collegi d'Advocats i Advocades de Tortosa
  • Il.ilustre Collegi d'Advocats de Figueres-Alt Emporda
  • Il.lustre collegi de l'Advocacia de Lleida
  • Illustre Collegi D'advocats de Girona
  • Illustre Collegi d'Advocats de Granollers
  • Illustre Collegi d'Advocats de Manresa
  • Illustre Collegi d'Advocats de Mataró
  • Illustre Collegi d'Advocats de Reus
  • Illustre Collegi d'Advocats de Sabadell
  • Illustre Collegi d'Advocats de Sant Feliu
  • Illustre Collegi D'advocats de Sueca
  • Illustre Collegi d'Advocats de Terrassa
  • Illustre Collegi d'Advocats de Vic
  • Ilustre Colegio de Abogados Alzira
  • Ilustre Colegio de Abogados de Álava
  • Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares
  • Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy
  • Ilustre Colegio de Abogados de Antequera
  • Ilustre Colegio De Abogados De Ávila
  • Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz
  • Ilustre Colegio de Abogados de Baleares
  • Ilustre Colegio de Abogados de Burgos
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz
  • Ilustre colegio de abogados de Cantabria
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena
  • Ilustre Colegio de Abogados de Castellón
  • Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta
  • Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real
  • Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cuenca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Elche
  • Ilustre Colegio de Abogados de Estella-Lizarra
  • Ilustre Colegio de Abogados de Granada
  • Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara
  • Ilustre Colegio de Abogados de Guipuzcoa
  • Ilustre Colegio de Abogados de Huesca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Jaén
  • Ilustre Colegio de Abogados de Jerez
  • Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote
  • Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas
  • Ilustre Colegio de Abogados de León
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lorca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lucena
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lugo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
  • Ilustre Colegio de Abogados de Málaga
  • Ilustre Colegio de Abogados de Melilla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Murcia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela
  • Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Palencia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
  • Ilustre Colegio de Abogados de Segovia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Soria
  • Ilustre Colegio de Abogados de Tafalla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Teruel
  • Ilustre Colegio de Abogados de Toledo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Tudela
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid
  • Ilustre Colegio de Abogados de Zamora
  • Ilustre Colegio de Abogados Santa Cruz de La Palma
  • Ilustre Colegio de la Abogacia de Albacete
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Caceres
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Pontevedra
  • Ilustre Colexio de Avogados de Ferrol
  • Ilustre Colexio de Avogados de Ourense
  • Ilustre Colexio de Avogados de Santiago de Compostela
  • Ilustre Colexio de Avogados de Vigo
  • Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
  • Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza
Algunos profesionales destacados
María González

María González

9,3 (27)
Madrid (Madrid) 28046 Paseo de la Castellana
Email validado Email validado Teléfono validado Teléfono validado Responde rápido Responde rápido Profesional acreditado Profesional acreditado
María dice: "Ya hemos tratado el tema y me ha encantado lo profesional y clara que es a la hora de explicar las dudas que yo tenía. Excelente!!!!!"
77 veces contratado en Cronoshare 77 veces contratado en Cronoshare
Javier Padilla Pleite

Javier Padilla Pleite

9,8 (14)
Alcorcón (Madrid) 28923
Email validado Email validado Teléfono validado Teléfono validado Responde rápido Responde rápido
José Manuel dice: "Me ha llevado dos temas de de familia, modificación de medidas y una ejecución de sentencia. Abogado profesional, muy cercano y atendió todas mis consultas. Disponibilidad total, precios economicos. Ambos juicios salieron satisfactorios. Estoy muy agradecido a todas sus gestiones. Gran profesional. lo tendré como abogado de referencia."
36 veces contratado en Cronoshare 36 veces contratado en Cronoshare

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los presupuestos que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide presupuesto gratis

+30.000

proyectos cada mes

+700.000

presupuestos enviados

+25.000

profesionales enviando presupuestos