Algunos de los usos más comunes de las apps incluyen:
- Apps de comunicación: Permiten a los usuarios conectarse con otros a través de mensajes, llamadas, videollamadas y redes sociales.
- Apps de entretenimiento: Ofrecen una amplia gama de opciones, como juegos, música, películas, series y libros.
- Apps de productividad: Ayudan a los usuarios a realizar tareas cotidianas, como organizarse, gestionar sus finanzas y trabajar.
- Apps de educación: Motivan a aprender de forma interactiva y atractiva.
- Apps de salud y bienestar: Fomentan mantenerse saludables y en forma.
- Apps de finanzas:Sirven para gestionar sus finanzas, como realizar pagos, controlar gastos y ahorrar dinero.
- Apps de viajes: Para planificar viajes, encontrar información sobre destinos y reservar vuelos, hoteles y actividades.
Índice

Cuánto cuesta diseñar una aplicación móvil en España
¿Cuánto cuesta desarrollar una app en España?
De forma orientativa: app sencilla 8000 € – 15.000 € (200–300 horas), app media 15.000 € – 30.000 € (300–500 horas), app compleja 30.000 € – 70.000+ € (500–1.000+ horas) y proyectos enterprise 70.000 € – 120.000+ € (1.000–2.000+ horas). El rango final depende de complejidad, plataformas y tarifa (freelance vs agencia).
En las siguientes tablas mostramos las distintas opciones que se podrían escoger en función del tipo de app que busquemos, entre otras características.
RANGOS POR COMPLEJIDAD
Tipo de app | Horas estimadas | Precio | Notas |
---|---|---|---|
Sencilla / informativa | 200–300 h | 8000 € – 15.000 € | Funcionalidades básicas, 1 plataforma o multiplataforma simple, backend ligero |
Media / gestión | 300–500 h | 15.000 € – 30.000 € | Autenticación, base de datos, integración 1–2 APIs, panel básico |
Compleja (e‑commerce, social) | 500–1.000+ h | 30.000 € – 70.000+ € | Pagos, chat, tiempo real, catálogo, escalabilidad, 2 plataformas |
Muy compleja / enterprise | 1.000–2.000+ h | 70.000 € – 120.000+ € | Arquitectura modular, IA/RA/IoT, seguridad avanzada, SSO, analítica BI |
PRECIO ORIENTATIVO POR TIPO DE APLICACIÓN
Tipo | Complejidad típica | Precio | Notas |
---|---|---|---|
Comercial / corporativa | Media | 12.000 € – 35.000 € | Catálogo, formularios, geolocalización, notificaciones |
Tienda online | Media–alta | 20.000 € – 60.000+ € | Pagos, catálogo, logística, cupones; + si hay marketplace |
Social / mensajería | Alta | 40.000 € – 120.000+ € | Perfiles, feed, chat, moderación, tiempo real, escalabilidad |
Utilidades (calculadora, linterna) | Baja | 8000 € – 20.000 € | Funcionalidad muy específica, diseño a medida encarece |
Aplicación web (PWA) | Media | 12.000 € – 40.000 € | Ideal para MVPs; offline y notificaciones opcionales |
Juego (mobile) | Alta | 40.000 € – 100.000+ € | Gráficos/arte, engine, economía in‑app aumentan el coste |
TARIFAS POR HORA POR CIUDAD Y PROVEEDOR
Ciudad | Freelance (€/h) | Agencia (€/h) | Notas |
---|---|---|---|
Madrid | 40 € – 60 € | 60 € – 110 € | Tu guía: 44 €/h de media (freelance). Rango agencia más alto por equipo multidisciplinar |
Barcelona | 38 € – 58 € | 60 € – 110 € | Tu guía: 42 €/h de media (freelance). Agencias con mayor especialización sectorial |
Valencia | 30 € – 50 € | 50 € – 95 € | Buena oferta de talento y agencias medianas |
Sevilla | 28 € – 45 € | 45 € – 85 € | Coste de vida más bajo; opciones remotas en alza |
Málaga | 28 € – 45 € | 45 € – 85 € | Hub tecnológico en crecimiento |
Bilbao | 35 € – 55 € | 55 € – 100 € | Foco en industria/enterprise |
Zaragoza | 30 € – 48 € | 50 € – 90 € | Buenas alternativas nearshore para proyectos nacionales |
COSTES ADICIONALES Y RECURRENTES
Concepto | Periodicidad | Coste | Notas |
---|---|---|---|
Publicación Apple | Anual | 89 €/año | Cuenta Apple Developer |
Publicación Google | Único | 23 € | Registro Google Play Console |
Infraestructura backend | Mensual | 20 € – 300 € | Hosting, BBDD, CDN, servicios gestionados |
Mantenimiento | Anual | 10 % – 20% del coste inicial | Bugs, actualizaciones OS, evolutivos ligeros |
Notificaciones/Mapas/Analítica | Mensual | 0 € – 150 € | Según volumen y proveedor (p.ej., FCM, Mapbox, Sentry) |
Diseño UX/UI | Proyecto | 2000 € – 10.000 € | Wireframes, UI kit, prototipos |
Seguridad/Compliance | Proyecto | 1000 € – 6000 € | RGPD, pagos SCA, auditorías básicas |
¿Cuánto se tarda en hacer una app?
Como referencia: una app sencilla suele tardar 6–10 semanas; una app media, 3–4 meses; y una app compleja, 4–6+ meses. Los plazos dependen de alcance, número de plataformas, diseño, QA y aprobaciones en tiendas.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento anual de una app?
Suele situarse entre el 10 % y el 20 % del coste inicial. Por ejemplo, una app de 20.000 € puede requerir 2000 € – 4000 € al año para correcciones, actualizaciones de iOS/Android y pequeños evolutivos.
¿Cuánto cuesta publicar en App Store y Google Play?
Apple Developer cuesta 89 €/año y Google Play Console 23 € (pago único). No incluye el coste de desarrollo ni de mantenimiento.
Volver al principio
Factores que influyen en el precio de diseñar y desarrollar una app
A la hora de diseñar y desarrollar una aplicación, existen una serie de factores que influyen en el proceso. Estos factores pueden dividirse en dos grandes grupos: factores internos y factores externos.
Factores internos
Los factores internos son aquellos que dependen de la propia aplicación y de los desarrolladores que la llevan a cabo. Estos factores incluyen:
- Los objetivos de la aplicación: ¿Qué quiere conseguir la aplicación? ¿Qué problema quiere resolver?
- El público objetivo: ¿A quién va dirigida la aplicación? ¿Cuáles son sus necesidades y expectativas?
- Las funcionalidades de la aplicación: ¿Qué funcionalidades debe tener la aplicación para cumplir con sus objetivos?
- El presupuesto y los plazos de desarrollo: ¿Cuánto dinero se tiene disponible para el desarrollo de la aplicación? ¿En cuánto tiempo se quiere desarrollar?
- Las tecnologías a utilizar: ¿Qué tecnologías se utilizarán para desarrollar la aplicación?
Factores externos
Los factores externos son aquellos que no dependen de la aplicación ni de los desarrolladores, sino del entorno en el que se desarrolla. Estos factores incluyen:
- Las tendencias tecnológicas: ¿Qué tecnologías están en auge? ¿Qué nuevas tecnologías están surgiendo?
- La competencia: ¿Qué otras aplicaciones similares existen? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
- El mercado: ¿Qué necesidades y expectativas tiene el mercado al que va dirigida la aplicación?
Objetivos de la aplicación
Los objetivos de la aplicación son el punto de partida de todo el proceso de diseño y desarrollo. Es importante tener claro qué se quiere conseguir con la aplicación, ya sea resolver un problema, proporcionar información, vender un producto o servicio, etc.
Público objetivo
El público objetivo es el conjunto de personas que utilizarán la aplicación. Es importante conocer sus necesidades y expectativas para poder diseñar una aplicación que les resulte útil y atractiva.
Funcionalidades de la aplicación
Las funcionalidades de la aplicación son las acciones que puede realizar el usuario. Es importante definir las funcionalidades necesarias para cumplir con los objetivos de la aplicación y satisfacer las necesidades del público objetivo.
Presupuesto y plazos de desarrollo
El presupuesto y los plazos de desarrollo son dos factores que pueden limitar el alcance de la aplicación. Es importante establecerlos desde el principio para poder planificar el desarrollo de la aplicación de manera realista.
Tecnologías a utilizar
Las tecnologías a utilizar son los lenguajes de programación, frameworks y herramientas que se utilizarán para desarrollar la aplicación. Es importante elegir las tecnologías adecuadas para la aplicación, teniendo en cuenta los objetivos, el público objetivo, las funcionalidades y los plazos de desarrollo.
Tendencias tecnológicas
Las tendencias tecnológicas pueden influir en el diseño y desarrollo de la aplicación. Es importante estar al día de las últimas tendencias para poder aprovechar las nuevas tecnologías y ofrecer una aplicación más innovadora.
Competencia
Es importante conocer la competencia para poder identificar las fortalezas y debilidades de las demás aplicaciones similares. Esto ayudará a desarrollar una aplicación que se destaque de la competencia y sea más atractiva para los usuarios.
Mercado
Es importante conocer el mercado al que va dirigida la aplicación para poder identificar las necesidades y expectativas de los usuarios. Esto ayudará a desarrollar una aplicación que sea relevante para el mercado y tenga éxito.
Volver al principio

Leticia Vallarelli
Leticia forma parte del departamento de marketing de Cronoshare y está especializada en sectores como belleza, bienestar, eventos y espectáculos, deporte y servicios freelance. Le apasiona la escritura creativa, viajar, la botánica, la gastronomía y practicar snorkel. Se licenció en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por la escuela de negocios Esic Valencia y también realizó un Programa Superior en Marketing Digital (PSMD) en esa misma escuela. Ver perfil.Política editorial de Cronoshare
La política editorial de Cronoshare se basa en la verificación de la información a través del método de revisión por pares y consultas a expertos en cada área. El equipo editorial está especializado y aporta su punto de vista gracias a su formación en áreas tan diversas como el periodismo, arquitectura, filología hispánica o el marketing. Se basan en tres valores fundamentales como son el rigor informativo, la calidad del contenido y la ética. Nuestras fuentes de información son diversas, incluyendo sitios web gubernamentales, asociaciones profesionales, Colegios Profesionales y datos, tanto internos como externos. Más información sobre nuestro proceso editorial y fuentes.
Algunos profesionales destacados

Serinfon





Gonzalo Romo Morales



