Índice
Tipos de porteros automáticos
Hoy en día podemos hablar principalmente de dos tipos de porteros automáticos: los que funcionan con un sistema de telefonía, conocidos como interfonos o telefonillos, y los que incorporan audio y video, es decir, videoporteros.
Cada uno de estos dispositivos tiene unas características determinadas:
- Los porteros automáticos con sistema de solo audio son los más económicos. El sistema se compone de un timbre de llamada en la calle y de un teléfono con pulsador instalado en la vivienda para poder abrir la puerta de manera remota.
- Por otro lado, los videoporteros son más seguros y cada vez más utilizados. Se incorpora una cámara junto al timbre, mientras que en el domicilio del usuario se instala un monitor o pantalla para poder tener una imagen del exterior y así poder identificar a la persona que ha llamado. Las pantallas pueden tener distintos tamaños y resolución. Además unos modelos ofrecen imágenes en color y otros en blanco y negro.
Volver al principio
Conexión de los porteros automáticos
El tipo de conexión también es muy relevante. Muchos porteros automáticos funcionan conectados a la red eléctrica por un sistema de hilos. En estos casos, podemos distinguir:
- Por una parte, los porteros automáticos de 4 hilos. A esos hilos se les suman tantos otros como números de viviendas sea necesario conectar. Es el sistema más antiguo, pero sigue siendo un sistema de calidad y es utilizado en bloques de viviendas de tamaño medio.
- También podemos hablar de los porteros automáticos de 1 hilo, al que se suman, como en el caso anterior, un número de hilos proporcional al número de viviendas. Este sistema dispone de un tipo de tecnología conocida como "secreto de comunicación", lo que garantiza que solo se pueda activar un interfono cada vez, por lo que ningún otro vecino podrá acceder a través de su propio interfono a una conversación ajena.
- Por último, habría que hablar de los sistemas digitales, que funcionan con 2 hilos. Suele instalarse en grandes bloques de viviendas y también incorpora el secreto de comunicación. Suelen ser más fáciles de instalar, ampliar y reparar.
Y si quieres conocer lo último en cuanto a tecnología, te interesará descubrir que también hay porteros automáticos que funcionan con conectividad Wi-Fi y pueden controlarse desde un ordenador, una tablet o incluso un teléfono móvil.

Volver al principio
¿Cuánto cuesta instalar un portero automático?
Como ya hemos mencionado, los porteros automáticos estilo telefonillo son más económicos que los videoporteros. De hecho, es posible encontrar modelos por precios desde 15 € o 20 €. En el caso de los videoporteros es habitual encontrar dispositivos por cifras de entre 60 € y 90 €, o incluso más elevadas en función de diversas características, como el número de pulgadas de la pantalla o la resolución.
También hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos será necesario contar con electricistas profesionales para que realicen la instalación. De hecho, es indispensable cuando los porteros automáticos funcionan conectados a la red eléctrica, y en estos casos es necesario que se respete en todo momento la normativa aplicable, como el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
PRECIO DE INSTALAR UN PORTERO AUTOMÁTICO
Tipo de dispositivo | Precio* |
---|---|
Con sistema de telefonía | 90 € - 200 € |
Videoportero | 130 € - 350 € |
Portero automático antivandálico | Desde 250 € |
* Las cifras que hemos ofrecido hacen referencia al precio por vecino que habría que abonar en una finca o bloque de viviendas.
A tener en cuenta
La instalación de telefonillos o videoporteros en comunidades de vecinos deben respetar lo dispuesto en la Ley de Propiedad Horizontal. En concreto, es especialmente relevante el artículo 17.3 de dicha normativa, donde se indica que el establecimiento o supresión de los servicios comunes de interés general requieren el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios para ser aprobados.También es importante conocer y tener en cuenta lo dispuesto en el CTE sobre la accesibilidad de este tipo de instalaciones. Por ejemplo, en el Documento Básico SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad) se especifica que los interruptores, los pulsadores y los dispositivos de intercomunicación deben ser mecanismos accesibles, excepto en el interior de las viviendas y en las zonas de ocupación nula.
Volver al principio
Complementos para los porteros automáticos
Si queremos que nuestro inmueble esté todavía más seguro, podemos añadir algunos extras o accesorios a nuestro portero automático. Por ejemplo, es habitual que los sistemas con videoportero incorporen opciones de seguridad adicionales como la visión nocturna, el registro de llamadas e imágenes, o la apertura de puertas con lector de proximidad.
En determinados casos, al coste del portero automático se puede sumar el precio de la instalación de un sistema de videovigilancia, aunque esto ya dependerá de las necesidades particulares en cada caso.
Volver al principio
Referencias
- Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002, 18 de septiembre). Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-18099
- Jefatura del Estado. (1960, 23 de julio). Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1960-10906
- Ministerio de Vivienda. (2006, 28 de marzo). Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-5515
- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. ( 2022, 14 de junio). Documento Básico SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad). Código Técnico de la Edificación. https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/SUA/DBSUA.pdf