¿Cuánto cuesta denunciar una obra mal ejecutada?

Rango de precios

600 € - 5.000 €

Precio medio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, siempre aconsejamos pedir presupuestos para tener precios personalizados.
¿Cuánto cuesta denunciar una obra mal ejecutada?
500 € 600 € 5.000 € 6.000 €

Descubre cuánto cuesta reclamar por una obra mal terminada

Una reforma constituye siempre una gran inversión. Por eso lo esperable es que el resultado sea adecuado. Pero esto no siempre es así y, cuando una obra está mal acabada, el propietario del inmueble tiene derecho a reclamar. En esta guía te contamos cuánto cuesta denunciar una obra mal ejecutada.

Cuánto cuesta denunciar una obra mal ejecutada
¿Estás buscando un abogado para denunciar una obra mal acabada?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Índice

¿Cuánto cuesta denunciar una obra mal acabada?


Para llevar a cabo una reclamación por obras defectuosas o mal terminadas puede ser necesario contar con distintos profesionales.

La reclamación se hace ante el Juzgado de lo Civil, por lo que disponer de los servicios de un abogado especialista puede ser de gran ayuda.

En los casos de reclamación por obras mal ejecutadas, los abogados especialistas en el Código Civil suelen establecer como honorarios un porcentaje que oscila entre el 10 % y el 25 % sobre la cifra reclamada.
Por lo tanto, los honorarios de los abogados serán distintos en cada caso, y podrían oscilar desde cerca de 500 € hasta más de 6.000 €. Por eso lo más conveniente es solicitar presupuestos a abogados civiles, indicándoles los datos más relevantes para que puedan ofrecer una cifra ajustada.

Pero, además de contar con los servicios de un buen abogado, en este tipo de situaciones suele ser necesario contar con un perito, un procurador, un notario y otros profesionales.

Volver al principio

¿Cuándo se considera que una obra está mal acabada?


Se considera que una obra o reforma está mal terminada cuando no ha sido ejecutada correctamente, se entrega estando inacabada o no se ajusta al proyecto inicial.

Es posible que los materiales no se hayan colocado de forma adecuada, que las instalaciones de fontanería estén mal selladas o que se dé cualquier otra circunstancia que se aleje de lo pactado o que incluso haga inutilizable el inmueble.

En estos casos es posible reclamar a la empresa de reformas para que repare el daño causado.

Para llevar a cabo una reforma hay que solicitar las licencias de obras correspondientes, y para ello suele ser necesario presentar un proyecto. Este proyecto puede servir como referencia para comparar los resultados de la reforma con la idea original, y así justificar que se ha ejecutado de forma incorrecta.

¿Cómo se puede denunciar una obra mal ejecutada?


Para iniciar una reclamación por una obra mal ejecutada o inacabada, es necesario recopilar distintos documentos e información.

Por ejemplo, es importante disponer de un contrato de obra, del proyecto y de los informes periciales que corresponda. Pero además hay que contar con los datos de la empresa y documentación administrativa (presupuestos, facturas, licencias, etc.).

Normalmente es el abogado quien se encarga de redactar la demanda o reclamación que se vaya a presentar, utilizando toda la información recopilada. Posteriormente será el juez quien determinará si la obra se ajusta o no a lo que se pactó inicialmente.
En primer lugar se puede buscar una solución amistosa, ya que un proceso judicial suele implicar un mayor coste y una mayor inversión de tiempo.
¿Estás buscando un abogado para denunciar una obra mal acabada?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio

¿Por qué es tan importante el contrato de reforma?


Firmar un contrato con la empresa de reformas es muy importante porque, si algo sale mal, el propietario del inmueble o promotor debe poder acreditar que efectivamente existía una relación contractual con dicha empresa.

En el contrato se ponen por escrito las obligaciones de cada una de las partes y su incumplimiento tiene consecuencias a nivel legal, lo que justificaría una reclamación.
En los contratos de obras y reformas se suelen establecer distintos aspectos como los materiales que se van a utilizar, los plazos de ejecución, la previsión de los resultados... En este sentido, es una prueba irrefutable de lo acordado entre el cliente y la empresa de reformas.
Los presupuestos también pueden servir como documentación probatoria.

Informe pericial para una obra mal ejecutada

¿Cuánto cuesta el informe pericial para reclamar una obra mal ejecutada?


Los informes periciales sobre la ejecución de la obra y las diferencias con el proyecto acordado pueden partir de alrededor de 300 €, llegando a alcanzar cifras de miles de euros, dependiendo de la complejidad del caso.
Estos informes son realizados por peritos cualificados (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, etc.) y sirven para acreditar el estado de la reforma, si está o no terminada y si se adapta o no al proyecto que se había elaborado.

El informe suele ir acompañado de fotografías e incluye las reparaciones que sería necesario realizar en cada caso, y el coste. Por lo tanto, a partir de ese informe pericial, se puede determinar qué cantidad le correspondería al dueño del inmueble a modo de indemnización.

Además, en muchos casos el dictamen del perito se refuerza con un acta notarial, lo que puede resultar muy útil. El coste de la reclamación puede incluir pagos por daños y perjuicios, y otros gastos asociados.

¿Cuánto dura el proceso de reclamación de una obra mal terminada?


El proceso puede durar más o menos dependiendo de cada situación, pero parece que lo más habitual es que se prolongue durante al menos nueve meses.

Hay que tener en cuenta que la parte demandada puede presentar alegaciones, solicitar pruebas, recurrir... Todo esto puede alargar el proceso. Por eso es recomendable contar con el asesoramiento profesional de un abogado especializado desde el primer momento.

¿Estás buscando un abogado para denunciar una obra mal acabada?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio

Los profesionales que presten este servicio deben contar con alguna de las siguientes acreditaciones:

  • Colegio de Abogados de Talavera de la Reina
  • Collegi d'Advocats i Advocades de Tortosa
  • Il.ilustre Collegi d'Advocats de Figueres-Alt Emporda
  • Il.lustre collegi de l'Advocacia de Lleida
  • Illustre Collegi D'advocats de Girona
  • Illustre Collegi d'Advocats de Granollers
  • Illustre Collegi d'Advocats de Manresa
  • Illustre Collegi d'Advocats de Mataró
  • Illustre Collegi d'Advocats de Reus
  • Illustre Collegi d'Advocats de Sabadell
  • Illustre Collegi d'Advocats de Sant Feliu
  • Illustre Collegi D'advocats de Sueca
  • Illustre Collegi d'Advocats de Terrassa
  • Illustre Collegi d'Advocats de Vic
  • Ilustre Colegio de Abogados Alzira
  • Ilustre Colegio de Abogados de Álava
  • Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares
  • Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy
  • Ilustre Colegio de Abogados de Antequera
  • Ilustre Colegio De Abogados De Ávila
  • Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz
  • Ilustre Colegio de Abogados de Baleares
  • Ilustre Colegio de Abogados de Burgos
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz
  • Ilustre colegio de abogados de Cantabria
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena
  • Ilustre Colegio de Abogados de Castellón
  • Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta
  • Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real
  • Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba
  • Ilustre Colegio de Abogados de Cuenca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Elche
  • Ilustre Colegio de Abogados de Estella-Lizarra
  • Ilustre Colegio de Abogados de Granada
  • Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara
  • Ilustre Colegio de Abogados de Guipuzcoa
  • Ilustre Colegio de Abogados de Huesca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Jaén
  • Ilustre Colegio de Abogados de Jerez
  • Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote
  • Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas
  • Ilustre Colegio de Abogados de León
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lorca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lucena
  • Ilustre Colegio de Abogados de Lugo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
  • Ilustre Colegio de Abogados de Málaga
  • Ilustre Colegio de Abogados de Melilla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Murcia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela
  • Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Palencia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca
  • Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
  • Ilustre Colegio de Abogados de Segovia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Soria
  • Ilustre Colegio de Abogados de Tafalla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Teruel
  • Ilustre Colegio de Abogados de Toledo
  • Ilustre Colegio de Abogados de Tudela
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid
  • Ilustre Colegio de Abogados de Zamora
  • Ilustre Colegio de Abogados Santa Cruz de La Palma
  • Ilustre Colegio de la Abogacia de Albacete
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón
  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Caceres
  • Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Pontevedra
  • Ilustre Colexio de Avogados de Ferrol
  • Ilustre Colexio de Avogados de Ourense
  • Ilustre Colexio de Avogados de Santiago de Compostela
  • Ilustre Colexio de Avogados de Vigo
  • Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
  • Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza
Algunos profesionales destacados
María González

María González

9,3 (27)
Madrid (Madrid) 28046 Paseo de la Castellana
Email validado Email validado Teléfono validado Teléfono validado Responde rápido Responde rápido Profesional acreditado Profesional acreditado
Isabel dice: "Es la primera vez que valoro a un abogado con un 10.Existen los que trabajan por vocación y disfrutan defendiendo a sus clientes y estos disfrutan de los logos conseguidos cuando lleva a buen fin solucionando sus problemas judiciales, y encima cobra unos honorarios muy justos y razonables. María, sigue así, defendiendo a la gente con honestidad,buen hacer y sin ser abusiva en tus honorarios."
77 veces contratado en Cronoshare 77 veces contratado en Cronoshare
Abogado Fiscalista

Abogado Fiscalista

9,4 (18)
Abogado Fiscalista es un Profesional Top Recomendado | Castellbisbal (Barcelona) 08755
Email validado Email validado Teléfono validado Teléfono validado Responde rápido Responde rápido
Iñaki dice: "Raúl figura como "profesional top" por algo: en 10 minutos resolvió todas mis dudas y, en subsiguientes cuestiones que le planteé me dio una sensación de conocimiento, solvencia y confianza difíciles de agradecer en su justa medida. Todo un señor, totalmente recomendable. ¡Muchísimas gracias, Raúl!"
38 veces contratado en Cronoshare 38 veces contratado en Cronoshare
Emilio Ortega Monzó

Emilio Ortega Monzó

9,2 (13)
Emilio Ortega Monzó es un Profesional Top Recomendado | Valencia (Valencia) 46005 Gran Vía
Email validado Email validado Teléfono validado Teléfono validado Responde rápido Responde rápido
Juanjo dice: "la verdad que el chico estuvo super amable conmigo y resolvio todas mis dudas enseguida, excelente de verdad"
35 veces contratado en Cronoshare 35 veces contratado en Cronoshare

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los presupuestos que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide presupuesto gratis

+30.000

proyectos cada mes

+700.000

presupuestos enviados

+25.000

profesionales enviando presupuestos