CALCULAR MI PRESUPUESTO
Índice
- ¿Cuánto cuesta la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
- ¿Qué dice la normativa? Diferencias entre la ITE y el IEE
- Preguntas frecuentes sobre la Inspección Técnica de Edificios
- ¿Qué se incluye en la ITE?
- ¿Cada cuánto tiempo se pasa la ITE?
- ¿Qué ocurre si no se supera la ITE?
- ¿Hay ayudas o subvenciones para la ITE?
- Ventajas de la Inspección Técnica de Edificios
¿Cuánto cuesta la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
La Inspección Técnica de los Edificios o ITE consiste en inspeccionar distintos elementos del inmueble relacionados con su conservación y que pueden afectar a la calidad de vida de los residentes. Lo más habitual es solicitar la Inspección Técnica para edificios de más de 50 años, aunque es imprescindible atender a la normativa autonómica o municipal que se pueda aplicar en cada caso.
Lo cierto es que, si nos ceñimos a la normativa estatal, la terminología utilizada actualmente hace referencia al Informe de Evaluación de los Edificios o IEE. Aunque guarda una estrecha relación con la ITE y muchas veces se considera que es lo mismo, veremos que pueden existir algunas diferencias.
En la siguiente tabla te mostramos algunos precios aproximados para cada tipo de servicio:
PRECIOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
Tipo de servicio | Precio |
---|---|
ITE de un edificio de viviendas | 250 € - 800 € |
ITE de vivienda unifamiliar | 180 € - 300 € |
Informe de Evaluación del Edificio (IEE) | 650 € - 2000 € |

Volver al principio
¿Qué dice la normativa? Diferencias entre la ITE y el IEE
A tener en cuenta
Es bien sabido lo cambiante que puede llegar a ser el ámbito legislativo, ya que está en constante evolución para adaptarse a las necesidades que van surgiendo. En relación con la Inspección Técnica de Edificios se han ido sucediendo distintos decretos y leyes hasta llegar a la situación actual.Para empezar, en el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, en su disposición adicional tercera, se regulaba la aplicación de la ITE, pero fue derogada por la disposición derogatoria única 6ª de la Ley 8/2013, de 26 de junio.
A su vez, en el Título I de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, comenzó a hablarse del Informe de Evaluación de los Edificios, concretamente en el artículo 4. No obstante, este artículo quedó derogado por la disposición derogatoria única b) del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
Finalmente, el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, en su artículo 29, habla sobre el Informe de Evaluación de los Edificios y expresa lo siguiente:
Volver al principio
Preguntas frecuentes sobre la Inspección Técnica de Edificios
Con tantos cambios y normativa es normal que surjan dudas acerca de la Inspección Técnica de Edificios o Informe de Evaluación de los Edificios.

¿Qué se incluye en la ITE?
Como habíamos adelantado, la Inspección Técnica de un Edificio se centra en aspectos relacionados con el estado de conservación del mismo: es importante comprobar que no haya fisuras, humedades, desprendimientos, etc. En este sentido es habitual que se revisen aspectos como:
- El estado de la cimentación: Es imprescindible que esté en buen estado, ya que soporta el peso de la estructura.
- La estructura del edificio: Es habitual que se revisen los distintos elementos constructivos (vigas, pilares, muros de carga, etc.), ya que sustentan el inmueble.
- Las fachadas y cubiertas: Se incluyen cerramientos, métodos de aislamiento, impermeabilizaciones, etc. También se tienen en cuenta las fachadas medianeras.
- El estado de las instalaciones: Y aquí podríamos incluir la instalación de fontanería y saneamiento, la instalación eléctrica, la instalación del gas e incluso las instalaciones de climatización, si las hubiera.
¿Cada cuánto tiempo se pasa la ITE?
Como ya habíamos indicado, cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede tener su propia normativa en relación con este asunto. Por lo tanto, los plazos pueden variar dependiendo del lugar en el que se solicite la ITE o IEE.
Lo que no debemos olvidar que es normalmente el incumplimiento de los plazos conlleva la imposición de multas y sanciones.
Volver al principio
¿Qué ocurre si no se supera la ITE?
Puede darse la situación de que el informe final sea desfavorable. En estos casos es necesario contratar a un arquitecto, arquitecto técnico o técnico cualificado que pueda llevar a cabo las obras que sean necesarias para rehabilitar el edificio.
¿Hay ayudas o subvenciones para la ITE?
Ya hemos visto que, en ocasiones, la ITE va asociada a una serie de actuaciones de rehabilitación necesarias para el edificio. Por suerte, diversas Administraciones ponen al alcance de los interesados ayudas y subvenciones destinadas a la rehabilitación de edificios.
Para averiguar si podemos disfrutar de alguna ayuda, deberemos ponernos en contacto o solicitar información a la autoridad competente en cada caso.
Ventajas de la Inspección Técnica de Edificios
- Permite conocer el estado real del inmueble.
- Se detectan las obras de rehabilitación necesarias para dejar el inmueble en un estado óptimo, evitando problemas que, a largo plazo, podrían ser más complicados y caros de solucionar.
- También puede ser de ayuda para revalorizar el edificio.
- Y lo más importante: permite mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del inmueble, incluyendo en muchos casos la eficiencia energética.
Volver al principio
Referencias
- Boletín Oficial del Estado. (Ley 8/2013, de 26 de junio) de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-6938
- Boletín Oficial del Estado. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11723