Test de diagnóstico digital: ¿Qué es y cómo hacerlo?

La utilización de esta herramienta de autodiagnóstico constituye un paso fundamental para poder solicitar las ayudas del Kit Digital para autónomos. El objetivo es que las pequeñas empresas y los autónomos puedan medir su nivel de madurez digital. En este artículo te contamos más sobre el test de diagnóstico digital y cómo debes completar el formulario.

Índice

¿Qué es el test de diagnóstico digital?


El test de diagnóstico digital es una de las herramientas de autodiagnóstico que la plataforma Acelera Pyme pone a disposición de aquellos autónomos y pymes que quieran solicitar el Kit Digital.

En concreto, este test se trata de un breve formulario elaborado a partir de trece preguntas relacionadas con la digitalización de los negocios. Y es un paso obligatorio para poder solicitar las ayudas.

Desde la propia página de Acelera Pyme, estiman que la duración de este test es de unos 10 minutos, por lo que su realización no requiere una gran inversión de tiempo.

Completar el test de diagnóstico inicial para el Kit Digital

¿Para qué sirve?


Este test tiene distintos objetivos o finalidades:
  • Permite a los autónomos y pymes conocer el nivel de digitalización de su negocio, así como cuáles son sus necesidades concretas en este ámbito y qué soluciones pueden adaptarse mejor a ese nivel.
  • Además, permite al Gobierno de España hacer un seguimiento de la evolución del nivel de digitalización de las pymes y pequeños negocios españoles.
El test inicial está elaborado en base al DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital) y al DII (Digital Intensity Index), que son dos de los indicadores sobre digitalización más relevantes a nivel europeo.

Volver al principio

Pasos y formulario


El primer paso, necesario para poder acceder y completar el test, es registrarse y darse de alta en la página de Acelera Pyme, indicando algunos datos sobre el empresario y su negocio.

Como ya habíamos adelantado, el formulario del test de diagnóstico digital se constituye de un total de 13 preguntas sobre distintos aspectos básicos relacionados con la digitalización.
  1. ¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías TIC?
  2. ¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC?
  3. ¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet?
  4. ¿Utilizas en tu empresa algún software ERP (software de planificación de recursos empresariales) para gestionar alguno de tus procesos de negocio?
  5. ¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social?
  6. ¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto?
  7. ¿Utilizas un CRM (herramienta de gestión de relación con los clientes) que permita organizar y gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
  8. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet?
  9. ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil? (móviles, ordenadores portátiles, tablets, etc.)
  10. ¿Ocupa la venta online de tus productos/servicios como mínimo el 1 % de la facturación total de tu negocio?
  11. ¿Qué parte de tu facturación de venta online proviene de venta a consumidor final?
  12. ¿Comercializas online tus servicios/productos a otros países de la Unión Europea?
  13. ¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico? (En caso de tener uno).
Una vez completado el test, se obtiene una puntuación del 1 al 10 y una calificación del nivel de madurez digital: muy bajo, bajo, alto o muy alto.

Los autónomos y pymes con los niveles más bajos de digitalización pueden requerir servicios como la creación de páginas web o la gestión de redes sociales, mientras que aquellos negocios con un nivel de digitalización más alto pueden requerir soluciones digitales más avanzadas.

Otros test de autodiagnóstico del Kit Digital


Desde Acelera Pyme también se puede acceder a otras herramientas de autodiagnóstico, como son el test de autoevaluación de transformación digital y el test de autoevaluación de ciberseguridad.

La realización de estos test adicionales, más avanzados, es voluntaria, pero recomendable, ya que te permitirá obtener una visión más global del proceso de digitalización de tu negocio. De hecho, puedes realizar los test varias veces para comparar los resultados y tener una idea más clara de tu evolución.

La duración estimada de estos test es de 20 minutos en el caso de la autoevaluación de transformación digital y de 15 minutos para la autoevaluación de ciberseguridad.

En cualquier caso, si tienes dudas, los agentes digitalizadores con quienes decidas contar para implantar las soluciones digitales para tu negocio podrán asesorarte sobre cualquier aspecto que necesites.


Cronoshare no asume ninguna responsabilidad por el tratamiento posterior que los agentes digitalizadores hagan de los datos personales proporcionados a través de nuestro sitio web. La información recopilada será utilizada exclusivamente para conectar a los interesados con agentes digitalizadores registrados en el programa Kit Digital.

Volver al principio

Referencias


Cronoshare
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Redacción Cronoshare
Cronoshare es la mayor plataforma de servicios locales en España. Conectamos clientes que necesitan un servicio con profesionales que quieren conseguir nuevos clientes. Completa tus proyectos personales entre más de 300 tipos de servicio, como reformas del hogar, eventos, belleza y mascotas, hasta deportes y salud.

LinkedIn    Trustpilot